Patrulla Águila

La Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA), tal y como se conoce hoy, se creó oficialmente el 15 de junio de 1978, lo que la convierte en la más veterana de todas las patrullas acrobáticas del Ejército del Aire.

La naturaleza deportiva y el manifiesto carácter competitivo que desde su fundación la han caracterizado definen su esencia y hacen más amplio el abanico de sus misiones.

Desde su creación la PAPEA ha logrado mantenerse entre los 10 mejores equipos de paracaidismo del mundo. En toda su historia, más de 90 hombres y mujeres han tenido el privilegio de pertenecer a esta laureada patrulla, habiendo sido la primera en integrar mujeres entre sus componentes, desde el año 1997.

Cuatro décadas con 93 saltadores, entre ellos 11 mujeres, y más de 200 000 lanzamientos.

Más de 900 exhibiciones por toda España dibujando distintas formaciones en el cielo que, hasta su rotura, encogen el corazón de los espectadores, exhibiendo la pericia nuestros saltadores.

Nuestros objetivos se mantienen vigentes desde 1978:

  • Representar a España y al Ejército del Aire y del Espacio en exhibiciones y competiciones de paracaidismo, tanto nacionales como internacionales.
  • Servir de base del Equipo Nacional de Paracaidismo seleccionando al personal idóneo.
  • Ser unidad de prueba y experimentación de paracaídas aportando conocimientos técnicos de material y personal para el apoyo a la enseñanza en la Escuela Militar de Paracaidismo.

https://papea.defensa.gob.es/

Disciplinas

Precisión milimétrica desafiando la gravedad.

Precisión de aterrizaje, 'Precisión'

El arte de la sincronización en formación en caída libre.

Formación de 4 saltadores, '4way'

patrulla-papea_2

Vuelo en túnel de viento, '4way indoor'

Volar a 300 km/h para realizar una coreografía en segundos.

Pruebas de estilo, 'Estilo'

El cielo es el límite, nuestras formaciones lo conquistan.

Relativo Campana, 'CRW'

PAPEA en la Actualidad

En la actualidad, la plantilla paracaidista está compuesta por 19 personas, 18 hombres y 1 mujer. El personal sigue siendo seleccionado de entre las dos unidades que la vieron nacer y crecer, la Escuela Militar de Paracaidismo (EMP) y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), ambas ubicadas en la Base Aérea de Alcantarilla.

Saltadores de élite

200 000

Como equipo la PAPEA ha rebasado los 200 000 lanzamientos

500

Cada paracaidista efectúa unos 500 saltos anuales

10 000

Superando algunos de sus miembros los 10 000 totales

paracas
patrulla-papea

Equipo

Su personal se caracteriza por un constante afán de superación, inspirado en el espíritu de las grandes gestas de la aeronáutica española. Sin duda, el lema grabado en su banderín es fiel reflejo de este expedicionario e innovador espíritu aviador: ‘Lo único imposible es aquello que no intentas’.

La PAPEA se distingue por la espectacularidad de sus exhibiciones, especialmente en la ejecución de las conocidas ‘maniobras de Relativo de Campana’, siendo los únicos paracaidistas de las Fuerzas Armadas españolas que están instruidos y autorizados a realizarlas.

En total, la PAPEA acumula más de 900 exhibiciones de paracaidismo, realizadas por toda la geografía española y gran parte del extranjero, con motivo de toda clase de actos institucionales y eventos, tanto de carácter civil como militar, y en lugares tan dispares como bases aéreas, plazas públicas, playas, puertos deportivos, estadios de fútbol y plazas de toros.