Unidades

Ala 49 / RCC Palma

MAGEN

Dependencia
Mando Aéreo de Combate a través de la Jefatura 'Special Air Operations and Personnel Recovery' (JSAO/PR)
Más Información
Se encuentra ubicada en la Base Aérea de Son San Juan

Palma de Mallorca, Islas Baleares

Dirección Oficial

Carretera de Manacor, km 8, s/n

Código Postal
07199
Teléfono
971 49 75 08
Email
secretariaala49@mde.es

Fecha de creación: 2009

Desde el año 2008 se pone en marcha una importante restructuración de unidades en el Ministerio de Defensa (Orden DEF/3771/2008 de fecha 10 de diciembre BOD núm. 2 de 5 de enero 2009). Fruto de la misma, en el año 2009 (Directiva 56/2009 del Jefe de Estado Mayor del Aire) se crea el Ala 49, la cual se constituye según Resolución 762/06399/11 de fecha 27/04/2011 (BOD núm. 81).

Historia de la base aérea

En el Boletín Oficial del entonces Ministerio del Aire, de 17 de enero de 1950, se clasifican los aeródromos militares en categorías quedando establecido el de Son San Juan como Base Aérea. En julio de 1952 el Regimiento Mixto número 3 se convierte en el Tercer Grupo, compuesto por los 28 y 113 escuadrones (anterior 51 Grupo independizado en 1945), limitado sólo a aviones de entrenamiento y enlace.

La Base Aérea de Son San Juan fue una de las designadas para recibir los primeros aviones de combate a reacción incluidos en el Convenio de Cooperación Hispano-Americano, firmado en 1953. El 19 de septiembre de 1956 se crea el 41 Escuadrón de Caza, disolviéndose el Tercer Grupo de Fuerzas Aéreas para más tarde, el 2 de noviembre siguiente, trasladarse con carácter permanente los aviones F-86F Sabre junto a varios T-33, convirtiéndose la Base Aérea de Son San Juan en la segunda base española en contar con una unidad de reactores de combate, después de la de Manises.

Hasta junio de 1959 fue una unidad independiente hasta que se crea el Ala de Caza número 4. En 1960 empezó a recibir dotación de misiles GAR-8 Sidewinder (denominado posteriormente AIM-9), siendo la primera unidad del Ejército del Aire en disponer de este entonces moderno material.

801 Escuadrón

El 3 de agosto de 1954 se creó la 50 Escuadrilla con hidroaviones PBY Catalina, ubicándose en un principio en el aeródromo de Pollensa. Esta escuadrilla sería el origen del futuro 801 Escuadrón. El decreto de 17 de junio de 1955 crea el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo y en 1958, con la llegada de los aviones Dornier 24, se forma la 58 Escuadrilla de Salvamento. Un año después se forma la 55 Escuadrilla de Salvamento con los hidroaviones Grumman Albatros, la cual se traslada en 1961 del aeródromo de Pollensa a la base de San Son Juan. En 1963 se asigna a la 55 Escuadrilla de Salvamento el avión CASA C-127, una versión modificada del alemán Dornier Do 27.

En 1965 se forma la 982 Escuadrilla, donde operan los aviones CASA C-352L, una versión modificada del veterano transporte alemán Junkers Ju 52. Desde el 1 de abril de 1965, como resultado de unir la 55 Escuadrilla de Salvamento ubicada en Pollensa (hidroaviones) y la 50 Escuadrilla, se reorganizan formando el 801 Escuadrón de Salvamento, marcando como lema ‘Vade et tu fac similiter’ (Ve y haz tú lo mismo), que forma parte de la parábola del buen samaritano.

El 3 de noviembre de 1967 se reorganiza el mismo grupo y pasa a tener la denominación final como el 801 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, tras la incorporación del helicóptero estadounidense Bell 205A.

En 1983 se incorpora el Casa C-212 Aviocar, con denominación militar D3B (serie 200) o D3A (serie 100). El mismo año también se incorpora el helicóptero AS332 Super Puma.

El 20 de septiembre de 1985, en un vuelo rutinario de instrucción, se incendia uno de los Super Pumas, debiendo efectuar un aterrizaje forzoso. En el accidente fallecía el teniente coronel Antonio Oliver que, hasta hoy, es la única víctima de la unidad. 

En 1994 el Ejército del Aire decide enviar los Super Puma a otras unidades y sustituirlos por la versión SA 330 Puma en la base aérea.

Creación del Ala 49 e integración del 801 Escuadrón

Desde el año 2008 se pone en marcha una importante restructuración de unidades en el Ministerio de Defensa (Orden DEF/3771/2008 de fecha 10 de diciembre BOD núm. 2 de 5 de enero 2009). Fruto de la misma, en el año 2009 (Directiva 56/2009 del Jefe de Estado Mayor del Aire) se crea el Ala 49, la cual se constituye según Resolución 762/06399/11 de fecha 27/04/2011 (BOD núm. 81).

El histórico 801 Escuadrón de FFAA y Centro Coordinador de Salvamento de Baleares (RCC), unidad independiente hasta ese momento, queda integrado en el Ala 49. El 801 Escuadrón pasa a formar parte del grupo de fuerzas aéreas del Ala 49, ubicado en la Base Aérea de Son San Juan, y el RCC Baleares sigue realizando sus funciones en las instalaciones del Aeropuerto de Palma de Mallorca, y dependiendo directamente del jefe del Ala 49. El jefe del Ala 49 y Base Aérea de Son San Juan asume también la jefatura del Sector Aéreo de Palma de Mallorca y las comandancias militares aéreas de los aeropuertos (CMAA) de Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca y aeródromo de Son Bonet. Esta unidad la componen 345 personas entre militares y civiles.

Pese a los retos a la que se enfrentan los componentes del Ala 49, las casi 400 personas que lo conforman continúan trabajando con tesón, afecto y cariño en el cumplimiento de su misión encomendada, así como en el desarrollo de sus capacidades en aras de garantizar la seguridad y bienestar ciudadano. En su quehacer diario son muestra de ejemplo de los valores que definen el carácter de un aviador y que vertebran el espíritu del EA: disciplina, lealtad, ejemplaridad, aptitud, voluntad y espíritu de sacrificio, entre otros.

Más allá de los recursos materiales, la unidad sigue apostando por el recurso más preciado, sus recursos humanos, confiando en el valor del equipo cohesionado para trasformar en realidad las necesidades y las expectativas de la sociedad española. Gracias a este valor humano, al esfuerzo, a la entrega, dedicación al servicio y a la profesionalidad, el Ala 49 se mantiene con tesón y resiliencia en nuestros días, orgulloso de lo escrito en el pasado y construyendo con profesionalidad y firmeza cada día el futuro.

 

 

El Ala 49 y RCC tiene como rol principal planear, dirigir, coordinar y realizar las misiones de búsqueda y salvamento aéreo dentro la Región de Búsqueda del FIR Barcelona la vigilancia marítima (VIGMA) tanto de operaciones nacionales como de las organizaciones multinacionales en las que participe España, y apoyar, cuando le sea requerido, la acción de otros organismos del Estado.

Ala 49

La Base Aérea de Son San Juan es sede del Ala 49, donde, a su vez, se encuadra el 801 Escuadrón. Tiene como rol principal la realización de misiones de búsqueda y salvamento (SAR), localizando aeronaves siniestradas dentro de su área de responsabilidad (FIR Barcelona) y haciéndoles llegar los medios necesarios para su recuperación. También se realizan de forma continuada misiones de vigilancia marítima de ámbito nacional e internacional con el D.4.

A esta base aérea, ubicada en la isla de Mallorca, se le denomina en argot táctico ‘Portaaviones en el Mediterráneo’, por su orografía, por la facilidad de operar que tienen todas las aeronaves encuadradas en la Alianza Atlántica, dando cobertura a los países del Mediterráneo Occidental, cuyos acuerdos nos vinculan. También, por su enclave, la Base Aérea de Son San Juan recibe a lo largo del año gran cantidad de autoridades nacionales e internacionales.

Centro Coordinador de Salvamento de Baleares (RCC Baleares)

El RCC Palma se encuadra en el Ala 49 (Base Aérea de Son San Juan). Este Centro Coordinador de Salvamento de Palma tiene la misión de planear, dirigir y coordinar operaciones de búsqueda y salvamento aéreo dentro la región de búsqueda y salvamento de Baleares, región cuyos límites laterales coinciden con los de la región de información de vuelo de Barcelona; así como la de participar en otras operaciones de socorro que sean solicitadas por las autoridades competentes. También le corresponde averiguar las causas que motivan emisiones de balizas de emergencia y de actuar adecuadamente en el caso de aquellas cuya emisión no se pueda justificar.

Una unidad expedicionaria

Nuestros medios aéreos, así como el personal del ala han participado en numerosas misiones internaciones por todo el mundo, consolidándose así el Ala 49 como una unidad expedicionaria. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Destacamento HELISAF en Afganistán entre 2005 y 2013 realizando aeroevacuaciones médicas en zonas de combate.

  • Operación Noble Centinela en aguas españolas, Cabo Verde, Senegal y Mauritania sobre inmigración.

  • Operación Levrier contra el narcotráfico en colaboración con el estado francés.

  • Operación Unified Protector de la OTAN para hacer cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidad relativas al embargo de armas durante la Guerra Civil en Libia.

  • Operación Sophia en el mediterráneo central contra el tráfico de seres humanos.

  • Operación de Seguridad Cooperativa en Senegal y Mauritania instruyendo al personal de los ejércitos de ambos países en materia SAR y vigilancia de sus costas en lucha contra la pesca ilegal.

  • Operación Atalanta, en aguas del océano Índico contra la piratería, pesca ilegal y la protección de los buques del World Food Program. Operación en la que seguimos participando en la actualidad.

Medios aéreos

Los medios aéreos actuales de la unidad son el avión CN-235 (D.4) y el helicóptero Sikorsky S.76 HD.24, ambos modificados para misiones de búsqueda y rescate. Hay un servicio de alarma SAR, en el cual siempre se encuentra disponible una tripulación, 24 horas al día, todos los días del año para cubrir la zona FIR de Barcelona.

La historia del 801 Escuadrón se remonta al 3 de agosto de 1954, con la creación de la 50 Escuadrilla de Salvamento en la Base de Hidros de Pollensa. Fue la primera unidad SAR operativa en España, sentando las bases del actual servicio de búsqueda y salvamento del Ejército del Aire y del Espacio.

Dependencia y Misión Operativa

El Ala 49 depende orgánicamente del Mando Aéreo General (MAGEN), y operativamente del Mando Aéreo de Combate (MACOM), a través de la Jefatura de Sostenimiento y Apoyo a Operaciones y Relaciones Públicas (JSAO&PR). Su cometido incluye operaciones de búsqueda y salvamento (SAR) y apoyo a organismos nacionales e internacionales, tanto civiles como militares.

Cuna del SAR en España

La historia del 801 Escuadrón se remonta al 3 de agosto de 1954, con la creación de la 50 Escuadrilla de Salvamento en la Base de Hidros de Pollensa. Fue la primera unidad SAR operativa en España, sentando las bases del actual servicio de búsqueda y salvamento del Ejército del Aire y del Espacio.

Hitos operativos

  • 2011: El escuadrón alcanza las 100 000 horas de vuelo. Se celebra con un acto solemne y una jura de bandera para civiles.

  • 2013: Apoyo logístico a aeronaves estatales durante la cumbre de ministros de Defensa en Palma.

  • 2015: Participación destacada en el ejercicio Trident Juncture junto a fuerzas aéreas de Alemania y EE.UU.

  • 2016: Sede del encuentro EURAC 2016, con presencia de jefes de Estado Mayor del Aire de la UE y exhibición de medios punteros.

  • 2023: El Rey Felipe VI visita el Ala 49 durante el ejercicio Eagle Eye 23-01, presenciando un ‘scramble’ real de cazas F-18.

Transición tecnológica

  • 2014: Retirada oficial del C-212 Aviocar (D.3).

  • 2017: Despedida del helicóptero AS.330 Puma (HD.19).

  • 2019: Llegada del primer AS332 Súper Puma (HD.21).

  • 2024: Último vuelo del Súper Puma HE.21 y aterrizaje del primer Sikorsky HE.24, marcando una nueva etapa operativa.

Relaciones institucionales y visitas ilustres

El Ala 49 ha recibido la visita de diversos jefes de Estado Mayor del Ejército del Aire, así como de personalidades destacadas como la vicepresidenta del Gobierno o el primer ministro de China.

  • En 2023 la unidad recibe la visita de SM el Rey Felipe VI.

  • En 2017 es anfitriona del Consejo Superior del Ejército del Aire, presidido por la ministra de Defensa.

  • En 2024 el jefe del Mando Aéreo General, general Jerónimo Domínguez Barbero, realiza la primera visita oficial a Ala 49.

Compromiso humanitario e internacional

  • 2011: Participación en la operación Unified Protector en Cerdeña.

  • 2011: Entrega y puesta en marcha de un Aviocar a Mauritania, incluyendo formación técnica a personal local.

  • 2018: El 801 Escuadrón fue galardonado con el Premio Conde de Latores por su labor humanitaria.

Cultura de defensa y sociedad

El Ala 49 ha sido una firme promotora de la cultura de defensa:

  • Jornadas de puertas abiertas durante el centenario de la aviación militar.

  • Participación en exposiciones y ferias locales, colaboraciones con Cruz Roja y Sonrisas Médicas.

  • Jornadas de encuentro con servicios de emergencia en Mallorca.

  • Celebraciones conmemorativas con juras de bandera para civiles, como la del Día de Nuestra Señora de Loreto.

Presencia en la cultura e historia balear

Ha organizado exposiciones temáticas en el Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares, como:

  • SAR en Baleares (2013),

  • Operación Sophia, tragedia en el Mediterráneo (2017),

  • Aeronaves del Ejército del Aire en Baleares (2018).

Estas actividades atrajeron tanto residentes como turistas reforzando los lazos con la sociedad balear.

Un detalle emotivo

En 2019 la familia Truyols —antiguos propietarios de los terrenos donde hoy se encuentra la base aérea— hizo entrega simbólica de las llaves originales de la finca al jefe del Ala 49, gesto que forma ya parte del patrimonio emocional de la unidad.

Emblema Ala 49 Emblema SAR Emblema 801 Escuadrón Emblema de la base aérea de Son San Juan Vista de la base aérea en 1948 Vista de la base aérea en 2010 Vista de la base aérea en 1950 Vista de la base aérea en 2017 Hangar de la plataforma oeste en 1942 Plataforma oeste en 2021 Control de acceso en 1970 Control de acceso en 2021 Torre de mando en 1962 Torre de mando en 2021 Pareja de Sabres Dornier 24 en 1958 Plataforma oeste en 1959 Plataforma oeste en 1979 Aviones Aviocar del 801 Escuadrón en 1983 Helicópteros Súper Puma del 801 Escuadrón en 1992 Aeronaves Aviocar y Puma del 801 Escuadrón en 2001 Helicópteros Súper Puma HD-21 en 2021 Helicópteros Súper Puma HD-21 en 2021 CN-235 VIGMA en 2021 D4 volando D4 OSG Cabina D4 Lanzamiento de cadenas D4 Llegada de Djibuti D4 HD 21 Curso Surmar Sikorsky en pista Sikorsky en pista Ejercicio internacional SAR