Unidades

Ala 45

Cansándonos de acertar

MAGEN

Dependencia
Mando Aéreo de Combate (MACOM)
Más Información

Se encuentra ubicado en la Base Aérea de Torrejón

Torrejón de Ardoz, Comunidad de Madrid

Dirección Oficial
Carretera de Zaragoza, s/n
Código Postal
28850
Teléfono
916274710
Email
oficomg45_ea@mde.es

Fecha de creación: 1956

Es en febrero de 1987 cuando el 401 Escuadrón pasa a denominarse 45 Grupo de Fuerzas Aéreas y queda constituido por diversos escuadrones.

 

Los primeros pasos del 45 Grupo están vinculados a una misión tan poco conocida como es la calibración y comprobación de ayudas a la navegación aérea. De hecho, su denominación inicial es Unidad de Comprobación y Calibración de Ayudas (UCCAN). Todo comienza en 1956, cuando la Federal Aviation Administration de EE.UU presta al antiguo Ministerio del Aire una avioneta Beechcraft D.18. Con ella se inicia la calibración del VOR (radioayuda aeronáutica) de Madrid y, más tarde, se iría ampliando a otros lugares de España.

En 1958, a través de la ayuda americana, se obtiene el primero de los dos DC-3 con que acabaría contando la unidad. Pronto se vio necesario el aumento de dotación, puesto que con la modernización del país y el gran auge del turismo en los años sesenta, se produjo un impulso en el desarrollo de la aviación en España, lo que llevó a una mayor complejidad en la estructura aérea y, por tanto, más radioayudas a calibrar. En enero de 1966 el Servicio de Comprobación de Ayudas adquiere un avión Convair 340 para efectuar las comprobaciones a superior altitud, logrando así el solape de la red de navegación VOR y comunicaciones. Es a partir de ese momento cuando comenzamos con el transporte de personal.

El 29 de julio de 1970 se adquiere el primer Falcon 20, equipado con una consola y registrador de datos de altura. El 2 de octubre de 1975 se compra otro Mystere Falcon 20, equipado con una consola de calibración más moderna y sofisticada, que permitía la calibración de ayudas militares. La llegada de los Falcon 20 supuso un importante salto cualitativo en los medios técnicos de inspección de las ayudas a la navegación.

El 30 de marzo de 1978 la Unidad de Calibración, dependiente hasta ese momento de la Subsecretaría de Aviación Civil del Ministerio del Aire, pasa a depender del Cuartel General del Aire del recientemente creado Ministerio de Defensa.

En el mes de mayo de 1978 se compra a Iberia un DC-8 para las misiones de largo alcance. Posteriormente se adquieren más aviones de este modelo.

En el año 1983 se adquiere material Falcon 50. Con sus tres motores de reducido consumo y su cuidado diseño aerodinámico se convierte en un aparato especialmente apto para su misión.

En 1986 se comienza a realizar el transporte de órganos para trasplante. La incorporación de los Mystere a la unidad hace surgir este nuevo tipo de colaboración con el Ministerio de Sanidad, que necesitaba reactores de estas características.

Es en febrero de 1987 cuando el 401 Escuadrón pasa a denominarse 45 Grupo de Fuerzas Aéreas y queda constituido por diversos escuadrones.

En abril de 1988 se recibe material Boeing 707, primer avión transoceánico de pasajeros a reacción, lo que da origen a un nuevo tipo de misión dentro del grupo, como es el reabastecimiento en vuelo. También se adquiere el primer Falcon 900.

En enero de 1993 la unidad abandona definitivamente su sede original en la terminal militar del Aeropuerto de Barajas y comienza su nueva andadura en su nuevo emplazamiento de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.

En 2002 se inicia la compra de dos aviones Airbus A-310, adaptados a configuración VIP, y son recibidos por la unidad a finales de 2003 y principios de 2004, respectivamente. Además, durante 2003 el 45 Grupo recibe tres aviones Falcon 900 adicionales y se deshace de un Falcon 20 y un Falcon 50, ambos en configuración VIP.

La Instrucción 191/2004 de 2 de noviembre del jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), de creación del 47 Grupo Mixto de Fuerzas Aéreas, supone también la reorganización del 45 Grupo. La unidad quedaba reducida a un único escuadrón de fuerzas aéreas, el 451, y tanto los Boeing 707 como los Falcon 20 de calibración de radioayudas fueron transferidos al 47 Grupo. De este modo, la unidad queda especializada en transporte de autoridades, manteniendo como misiones secundarias el transporte de personal y las aeroevacuaciones médicas, ahora con sólo dos tipos de avión: dos Airbus A-310 (T.22) y cinco Falcon FA-900B (T.18).

El 24 de febrero de 2005 visita oficialmente esta unidad el general del aire Francisco José García de la Vega, jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA). 

El 19 de marzo de 2025, por Instrucción 6/2025, de 11 de marzo, del jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del 
Espacio, por la que se desarrolla la organización básica del Ejército del Aire y del Espacio, el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas pasa a denominarse Ala 45. La entrada en servicio del nuevo sistema MRTT (Multi Role Transport and Tanker) en el 45 Grupo supone un aumento en el número de flotas y cometidos asignados (de Reabastecimiento Aéreo y de Proyección Estratégica) a este Grupo que, sumados a los ya existentes, aconsejan la modificación de la entidad de esta unidad a la de un Ala.

En la actualidad, los aviones del Ala 45 tienen como misión principal el transporte de autoridades, tanto en territorio nacional como internacional. Asimismo, se le encomiendan numerosas misiones de traslado de tropas a zona de operaciones, así como la realización de un número significativo de aeroevacuaciones médicas, alguna en apoyo al EATC, repatriación de personal afectado por el virus del Ébola, además del apoyo prestado en catástrofes. Por ejemplo el terremoto de Nepal, de abril de 2015, y los incendios de Chile, de febrero de 2017.

El Ala 45, ubicado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), depende orgánicamente del Mando Aéreo General y operativamente de Mando Aéreo de Combate. La Jefatura de Movilidad Aérea es la encargada de asignarle las misiones. Recientemente, además, la flota de la unidad ha entrado a formar parte del sistema de planeamiento del EATC en misiones MEDEVAC, realizándose en 2015 la primera misión de aeroevacuación de un militar alemán desde el aeropuerto de Málaga a Bonn.

Bajo el lema 'Cansándonos de acertar', los 'linces' tienen en dotación dos T.22 (Airbus 310) y cinco T.18 (Falcon 900B). Con estos siete aviones en servicio hacen, en la actualidad, una media de 3 900 horas de vuelo anuales.

En la actualidad, los aviones del Ala 45 tienen como misión principal el transporte de autoridades, tanto en territorio nacional como internacional. Asimismo, se le encomiendan numerosas misiones de traslado de tropas a zona de operaciones, así como la realización de un número significativo de aeroevacuaciones médicas, alguna en apoyo al EATC, repatriación de personal afectado por el virus del Ébola, además del apoyo prestado en catástrofes. Por ejemplo el terremoto de Nepal, de abril de 2015, y los incendios de Chile, de febrero de 2017.

Transporte de autoridades

La misión principal y más conocida de la unidad es el transporte de autoridades, al servicio de la Casa Real y de los máximos dignatarios del Gobierno español.

Además del traslado de las principales autoridades de la nación, a lo largo de la historia de la unidad han viajado en sus aviones numerosos dirigentes de otros estados y organismos internacionales, como el Papa Juan Pablo II.

Transporte de personal

En la actualidad apoya en el transporte de personal y material a las siguientes operaciones en curso de las Fuerzas Armadas españolas:

  • ONU-UNIFIL-Líbano
  • OTAN-RS-Afganistán
  • OTAN-AT-Turquía
  • IR-Iraq
  • EATCUE-Atalanta-Índico
  • UE-EUFOR-Bosnia
  • UE-EUTM-Malí
  • UE-EUMAM-RCA
  • OTAN – Policía Aérea del Báltico
  • EUNAVFOR MED - Mediterráneo

Aeroevacuaciones médicas

La rapidez y estabilidad de los aviones del Ala 45 los convierten en idóneos a la hora de realizar la evacuación de un herido que necesita cuidados urgentes en un vuelo lo más cómodo y rápido posible, por lo que se emplean también en aeroevacuaciones médicas. En particular, en las relacionadas con el personal militar destacado en el extranjero. 

Ayuda humanitaria, cooperación internacional y apoyo a la población

Aun siendo las misiones de carácter humanitario y de apoyo a Naciones Unidas minoritarias dentro de las asignadas a esta unidad, éstas siempre han sido realizadas con una puntualidad y desvelo igual o incluso con una dedicación superior al resto. En 2015 destaca la evacuación de Katmandú de los ciudadanos españoles que se vieron afectados por los terremotos de Nepal.

Destacar que, desde 1986 hasta 1992, una de sus misiones fue la del transporte de órganos para trasplantes, tanto en territorio nacional como extranjero, contribuyendo de una forma decisiva a salvar vidas humanas. Estas misiones consistían en el traslado, de forma imprevista y urgente, de un equipo médico desde la ciudad en la que se encontraba el donante hasta donde estaba el posible receptor.

El Ala 45 tiene activado un servicio de alarma 24 horas al día, los 7 días de la semana, que permite tener en un plazo de dos horas un Falcon 900 volando a cualquier punto del planeta, solo dependiente de las autorizaciones de las zonas que tenga que sobrevolar. Asimismo, aunque el Airbus no tiene tripulación de alarma, estaría disponible para su salida en 4 horas.

Desde el mes de septiembre de 1956, cuando la UCCAN, predecesora del Ala 45, inició su andadura, es probablemente la unidad del Ejército del Aire y del Espacio que ha mostrado la bandera de España y su uniforme por más países del mundo. El alto grado de operatividad y de cumplimiento de las misiones encomendadas se logra gracias al sacrificio y entrega de su personal que, tanto desde el aire como en tierra, han hecho y hacen diariamente posible que las misiones asignadas se cumplan.

El día 11 de marzo de 2010 el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas recibe de Presidencia del Gobierno su guión.

Guión del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas 

El día 11 de marzo de 2010 el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas recibe de Presidencia del Gobierno su guión.

Corbata de la orden de mérito civil a la unidad

El 30 de julio del 2015 el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, entrega la corbata de la orden de mérito civil al 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, reconociendo la labor humanitaria de esta unidad tras el terremoto que asoló Nepal.

El Ala 45 ha destacado desde sus orígenes por la gran polivalencia de medios aéreos y el enorme rendimiento en sus misiones diarias, cometidos mucho menos conocidos en apoyo a las Fuerzas Armadas y al servicio de la aeronáutica civil y militar.

Distintivo del Ala 45

El Ala 45 se identifica por su emblema de la paloma sobre el globo terráqueo, ya que aviones de esta unidad han dado la vuelta completa al mundo en varias ocasiones y recorrido miles de millas realizando misiones de transporte de personal.

Ha destacado desde sus orígenes por la gran polivalencia de medios aéreos y el enorme rendimiento en sus misiones diarias, cometidos mucho menos conocidos en apoyo a las Fuerzas Armadas y al servicio de la aeronáutica civil y militar.

Horas de vuelo de la unidad

En agosto de 2009, con el vuelo de un Airbus A-310 que trasladaba al príncipe Felipe desde Managua a Tegucigalpa, el 45 Grupo alcanza las 150 000 horas de vuelo.

El 11 de enero de 2016 se alcanza el hito histórico de 45 000 horas de vuelo de los cinco Falcon 900 de que dispone la unidad.

El 4 de julio de 2017 en un vuelo de adiestramiento a La Coruña se alcanzaron las 15 000 horas de vuelo en los dos Airbus A310 del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas.

 

Distintivo del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas Distintivo del 451 Escuadrón del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas Guión del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas 45.000 horas de vuelo del Falcon 900 (T.18) Foto de grupo en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas junto al A310 y dos Falcon 900 Atardecer observando el Airbus A310 junto a dos Falcon 900 Álbum del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas en Flickr Album del A310 (T.22) en Flickr Album del Falcon 900 (T.18) en Flickr