
Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa de Barcelona (ECAO Barcelona - ECAO 4)
Datos
MACOM
- Dependencia
- Orgánica y operativa de la JSVICA del MACOM
- Más Información
-
Esta unidad se encuentra ubicada en el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Barcelona
Barcelona, Cataluña
- Dirección Oficial
Camino Antiguo de Valencia, S/N, B-210 Km 2,6
- Código Postal
- 08850
- Teléfono
-
933 786223
Historia
Fecha de creación: 1960
Creación e inicios (1960).
En 1960, después de la fundación del Servicio de Protección de Vuelos (1952) y el Mando de la Defensa Aérea (1956), ambos pertenecientes al Ministerio del Aire, se pone en marcha el Centro de Control Aéreo (ACC) de Barcelona, situado cerca del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. En ese momento, personal del Ejercito del Aire se une, formando el Servicio de Información de Movimientos Aéreos (AMIS), que se integra dentro del Mando de la Defensa Aérea.
Transformaciones y expansión (1977 – 1992).
En 1977, con la creación del Ministerio de Defensa, nacen la Circulación Aérea Militar Operativa (CAMO) y los Destacamentos CAMO, entre ellos el Destacamento CAMO número 4, ubicado en el ACC Barcelona. Este destacamento asume las funciones del Servicio de Información de Movimientos Aéreos, junto con las nuevas responsabilidades de coordinación y control aéreo. En 1979, se constituye la Jefatura Militar de Control de Circulación Aérea, la cual se transformará en el Escuadrón de Circulación Aérea Operativa en 1992, integrándose en el Grupo Central de Mando y Control (GRUCEMAC).
Avances y reglamentaciones (1994).
En 1994 se establece el Reglamento de Circulación Aérea Operativa (RCAO). La ECAO Barcelona se convierte en una de las dependencias clave para el control del tránsito aéreo y la coordinación de la circulación aérea operativa. Según el reglamento, las ECAO Madrid, Sevilla, Barcelona y Canarias son las principales dependencias de control aéreo.
Reestructuración y modernización (1999 – 2005).
En 1999, con la reorganización de la Jefatura del Sistema de Mando y Control (JSMC), que actualmente se denomina Jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo (JSVICA), las escuadrillas de Circulación Aérea Operativa pasan a depender operativamente del Grupo de Circulación Aérea Operativa, consolidando su estructura. Finalmente, el 22 de febrero de 2005, la ECAO Barcelona y el Centro de Control de Barcelona se trasladan al nuevo Centro de Control de Transito Aéreo de Barcelona, situado en Gavà (Barcelona), un paso importante hacia la modernización y la eficiencia en la gestión del espacio aéreo.
Este recorrido histórico refleja la constante evolución y adaptación del ACC Barcelona a las necesidades del control aéreo en España, garantizando la seguridad y eficiencia en la circulación de aeronaves.
Desde 2005. Expansión en la misión y refuerzo de la seguridad aérea.
Desde su traslado en 2005, la ECAO Barcelona ha continuado evolucionando, manteniendo su misión de garantizar la seguridad y eficiencia del espacio aéreo. Su impacto no solo es relevante para la aviación, sino también para la seguridad de la población civil, destacando el valioso trabajo del personal militar que opera en este centro, cuyos esfuerzos diarios aseguran que el control aéreo se lleve a cabo con los más altos estándares de seguridad. La ECAO Barcelona sigue siendo un pilar fundamental en la protección de los cielos españoles y en la contribución a la seguridad nacional.
El 22 de febrero de 2005, la ECAO Barcelona se traslada, junto al resto del Centro de Control de Barcelona, al nuevo Centro de Control de Tránsito Aéreo de Barcelona, ubicado en la localidad de Gavà (Barcelona).
Misión
La ECAO Barcelona proporciona el servicio de control de tránsito aéreo militar y el servicio de información de movimientos aéreos para proteger el espacio aéreo de soberanía nacional y facilitar la circulación segura de aeronaves de diferentes tipos y fines las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
La Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa de Barcelona (ECAO Barcelona) juega un papel esencial en el control y coordinación del espacio aéreo de España. Como unidad clave dentro del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo del Ejercito del Aire y del Espacio, proporciona el Servicio de Control de Tránsito Aéreo (CTA) militar y el Servicio de Información de Movimientos Aéreos (AMIS) para proteger el espacio aéreo de soberanía nacional y facilitar la circulación segura de aeronaves de diferentes tipos y fines las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Objetivos de la ECAO Barcelona. Eficiencia y Seguridad en el Aire
La ECAO Barcelona tiene como objetivo principal proporcionar la libertad de acción necesaria para que las aeronaves en misiones operativas puedan volar con seguridad, garantizando el uso flexible del espacio aéreo. Gracias a su trabajo, se logra una mayor fluidez y capacidad del tránsito aéreo civil, lo que permite una gestión más eficiente del espacio aéreo, con beneficios directos como la reducción de tiempos de vuelo, el ahorro de combustible y la disminución del impacto medioambiental.
El Ámbito de Responsabilidad de la ECAO Barcelona
La ECAO Barcelona realiza la gestión de los vuelos militares que transiten por la Región de Información de Vuelo (FIR) Barcelona. Dicha área de responsabilidad, cubre alrededor de 300 000km2. En este vasto territorio, se abarcan las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia e Islas Baleares, así como partes de Aragón, Murcia y el mar Mediterráneo. Por todo ello, la ECAO Barcelona tiene bajo su control una de las zonas más transitadas y dinámicas de Europa, donde se cruzan rutas aéreas tanto nacionales como internacionales.
Tres Funciones Clave para la seguridad aérea
El cumplimiento de la misión de la ECAO Barcelona se divide en tres áreas esenciales:
- Servicios de Tránsito Aéreo para gestionar el control de las aeronaves que operan dentro del FIR Barcelona, garantizando que cada vuelo se realice con el nivel de seguridad apropiado, evitando riesgos innecesarios que puedan terminar en colisión.
- Coordinación civil-militar donde se asegura que las áreas reservadas para las actividades militares se gestionen de manera eficiente, facilitando la coexistencia de la aviación civil y militar sin comprometer la seguridad.
- Servicio de Información de Movimientos Aéreos (AMIS) que proporciona información vital sobre el tráfico aéreo al Sistema de Defensa Aérea, contribuyendo a la detección y seguimiento de aeronaves en tiempo real.
El compromiso de un Equipo Profesional
El éxito de la ECAO Barcelona no sería posible sin la dedicación de su personal. Dentro de la sala de control, los suboficiales especializados en la gestión y supervisión del tráfico aéreo, son los encargados de los servicios de tránsito aéreo y la coordinación civil-militar mientras que el personal de tropa actúa como operador AMIS, razón por la cual fue creada esta ECAO en sus comienzos. Por último pero no menos importante, compuesta por oficiales y personal de tropa, se encuentra Jefatura, y Secretaría de apoyo y Operaciones, en las cuales se administran y ejecutan los pilares básicos que sostienen el funcionamiento de la unidad.
Trabajo Coordinado y Organizado para una misión común
Lo que hace posible que la ECAO Barcelona cumpla su misión de manera efectiva es el trabajo organizado y en equipo. Cada miembro de la unidad desempeña un papel concreto, haciendo posible la creación de una sinergia donde gracias a la diversidad de especialidades, se contribuye al éxito colectivo. Gracias a esta colaboración y al compromiso de cada una de las partes, la ECAO Barcelona no solo asegura el tránsito aéreo en su zona de responsabilidad, sino que también colabora en proteger a la población española al garantizar que el espacio aéreo sea gestionado de manera segura y eficiente.
Curiosidades
El emblema de la ECAO Barcelona incorpora una característica distintiva en la representación visual, la imagen de la Sagrada Familia, uno de los símbolos más icónicos de Barcelona, situada debajo de las rutas aéreas. Este elemento no solo conecta a la unidad con la ciudad de Barcelona, sino que también simboliza la unión entre el legado cultural y la innovación tecnológica. La Sagrada Familia es testigo de la fluidez del tránsito aéreo que la ECAO Barcelona gestiona día a día, recordando a la unidad el importante equilibrio entre el avance tecnológico y el respeto por los valores históricos y culturales de la región.
Este año celebramos con orgullo el 30º aniversario de la Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa (ECAO) de Barcelona. Durante estas tres décadas, la ECAO Barcelona ha sido un pilar fundamental en la seguridad aérea, garantizando la fluidez y eficiencia del tránsito aéreo en una de las regiones más dinámicas del país, el FIR Barcelona.
A lo largo de los años, la ECAO Barcelona ha demostrado un compromiso inquebrantable con la seguridad, la innovación y el servicio a la nación, adaptándose a los constantes avances tecnológicos y operativos. Su trabajo ha sido vital no solo para la aviación civil y militar, sino también para el bienestar de la población y el medio ambiente, optimizando el uso del espacio aéreo y contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.
Este aniversario es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todo el personal militar que ha formado parte de la unidad, y un recordatorio de la responsabilidad y el orgullo de seguir garantizando la seguridad de los cielos de Barcelona y de toda España. ¡Felices 30 años, ECAO Barcelona!
Visita oficial del general jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo a la ECAO Barcelona.
El 9 de octubre de 2024, el general de Brigada Eliseo Pérez Gómez, jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo (GJSVICA), realizó una visita oficial a la Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa de Barcelona. A su llegada, fue recibido por el jefe de la unidad, comandante Alejandro Andrés Jaen Morales, y la directora regional de Navegación Aérea de la Región Este, Inmaculada Prieto Serrano.
Durante la visita, la comitiva recorrió las instalaciones del Centro de Control de Tránsito Aéreo (ACC), incluyendo la Sala de Equipos, la Sala de Control y las Sala de Contingencias ATS, donde se presentaron las nuevas posiciones de control iFOCUS. Asimismo, se llevó a cabo un briefing donde se expusieron las funciones, medios y capacidades de la ECAO Barcelona. Por último, el general tuvo la oportunidad de interactuar con el personal de la unidad, expresando su agradecimiento por la labor.
Galería




