
Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA)
Datos
Siempre dispuestos
MACOM
- Dependencia
- Orgánica y operativa de la JSVICA del MACOM
- Más Información
-
Se encuentra ubicado en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada
Sevilla, Andalucía
- Dirección Oficial
Avenida Maestranza Aérea, s/n
- Código Postal
- 41011
- Teléfono
-
954 288 454
Historia
Fecha de creación: 1966
En 1995, se redefine la unidad con nuevos cometidos y pasa a denominarse Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA).
El 10 de junio de 1966 se establece la Escuadrilla de Control Aerotáctico de la Aviación Táctica, ubicándose en Tablada, para asumir las funciones que hasta entonces realizaba el Primer Grupo de Transmisiones de Getafe.
El 24 de junio de 1971 pasa a denominarse Grupo de Control Aéreo (GRUCOA), incrementándose la dotación de personal y material de la unidad.
En 1974 se traslada a la base de El Copero, próxima a Tablada, donde regresa en 1976 y permanece hasta la fecha. Se recepciona el primer radar táctico AN/TPS-43 CX, que permite a la unidad desarrollar misiones de defensa aérea. Este sistema estuvo operativo hasta 1983, fecha en que fue sustituido por el radar AN/TPS-43E.
Desde sus orígenes, ha participado en multitud de ejercicios y operaciones, tanto en el marco del Ejército del Aire y del Espacio, como conjuntos con el Ejército de Tierra y Armada, así como combinados con ejércitos de otros países (Tiger Meet, Acuario, Toro-Volcán, Tramontana, Operación Romeo–Sierra, Tactical Leadership Programme, European Air Transport Training, Unified Vision, etc.).
Así mismo, ha participado en los dispositivos de seguridad de eventos destacados, desplegando medios de mando y control y/o con la red de observadores visuales: Barcelona 92, Sierra Nevada 96, Ryder Cup 97, Mundial de Atletismo Sevilla 99, Cumbre de jefes de Estado Sevilla 2002, Boda de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias Madrid 2004, Cumbre Antiterrorista Madrid 2005, Proclamación de Su Majestad el Rey el 19 de junio de 2014 y Cumbre de la OTAN 2022 en Madrid y de la Unión Europea 2023 en Granada.
En 1994, coincidiendo con la llegada del primer terminal satélite, se despliega por primera vez un módulo de comunicaciones y sistemas de información (CIS) fuera del territorio nacional, integrándose en el destacamento Ícaro del Ejército del Aire en la base aérea de Aviano (Italia). Desde entonces, se ha participado en operaciones internacionales en Afganistán, Kirguizistán, Lituania, Chad, Yibuti, Libia, Senegal, Gabón, Estonia, Letonia, Bulgaria y Rumanía.
En 1995, se redefine la unidad con nuevos cometidos y pasa a denominarse Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA).
En 2001 se recepciona el radar AN/TPS-43M (modificación del modelo E), que incluye mejoras como la digitalización de la presentación en pantalla y la capacidad de integración en el sistema de mando y control.
En agosto de 2011 se recibe el Centro de Mando y Control Desplegable (ARS-D) con capacidad de vigilancia, identificación y control de misiones aéreas similares a los centros fijos de mando y control.
En octubre de 2012 se recepciona un puesto de mando y control desplegable para Centro de Operaciones de Base (BOC-D).
Desde el 20 de octubre de 2022 el radar AN/TPS-43M hace labores de vigilancia para contribuir a la defensa aérea integrada de la OTAN en el espacio aéreo de sus estados miembros, desde el destacamento Tigru en la base rumana de Shitu.
El 31 de enero del 2025, se recepciona la primera unidad del nuevo radar táctico de vigilancia Lanza-T, esperándose la segunda unidad denominada LTR-25 para mediados de ese mismo año.
Personal de la unidad fallecido en acto de servicio:
Soldado José A. Barrera Cabanillas (27/09/1977)
Sargento 1º Alberto San Nicolás Carbo (05/08/1999)
Personal de la unidad herido en operaciones fuera de territorio nacional:
Sargento Manuel Mª. Copano Lorenzana (24/05/2014)
Misión
El Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA) es la unidad aérea móvil de reacción rápida del Ejército del Aire y del Espacio encargada de desplegar y operar los medios de mando, control y comunicaciones necesarios para apoyar las operaciones aéreas.
En el cumplimiento de la misión que, de acuerdo con nuestra Constitución, tienen atribuidas las Fuerzas Armadas, el Ejército del Aire y del Espacio realiza, entre otras operaciones, la de vigilancia y control del espacio aéreo de soberanía nacional. Esta misión se realiza en tiempo real las 24 horas del día los 7 días de la semana.
En el ámbito del Ejército del Aire y del Espacio, el Mando Aéreo de Combate, constituido en mando de defensa y operaciones aéreas, es el responsable de llevar a cabo esta operación dentro de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas.
El Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA) es la unidad aérea móvil de reacción rápida del Ejército del Aire y del Espacio encargada de desplegar y operar los medios de mando, control y comunicaciones necesarios para apoyar las operaciones aéreas cuyos cometidos principales son:
- Desplegar y operar en su caso los siguientes sistemas de mando y control: Centro de Operaciones Aéreas (AOC-D, Centro de Control Aéreo (ARS-D), Centro de Operaciones de Base Aérea (BOC-D), Radar de Defensa Aérea y Centro Conjunto de Operaciones Aéreas (AOCC-D) que se recepcionará a finales del 2025.
-
Desplegar y operar módulos de comunicación y sistemas de información (CIS).
-
Desplegar y operar una torre de control, ayudas a la navegación y prestar los servicios de tránsito aéreo y meteorológicos, así como establecer una red de observadores visuales de defensa aérea.
La unidad tiene carácter expedicionario gracias a que todos sus medios son móviles y desplegables, además de poder operar tanto dentro como fuera del territorio nacional. Por ello es una de las unidades de referencia del Ejército del Aire y del Espacio para constituir una base aérea de despliegue.
Méritos
Con fecha 31 de enero de 2025 se recepciona el sistema radar Lanza-T. Este radar supone un salto cualitativo tecnológico muy importante respecto al AN/TPS-43M.
Obtención del Certificado de Gestión Ambiental (AENOR) Certificado ISO 14001:2015 en Gestión Ambiental (GA-2000/0111), para la actividad de vigilancia del espacio aéreo. Fecha de emisión del certificado: 14/06/2024. Fecha de expiración: 14/06/2027.
En 1994, coincidiendo con la llegada del primer terminal satélite, se despliega por primera vez un módulo de comunicaciones y sistemas de información (CIS) fuera del territorio nacional, integrándose en el destacamento Ícaro del Ejército del Aire en la base aérea de Aviano (Italia). Desde entonces se ha participado en la mayoría de las Operaciones Internacionales en las que ha participado el EA.
En su edición de 2016, el general jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire concedió a la unidad el segundo premio en la especialidad de transporte de los premios a la ‘Excelencia en el Mantenimiento del Ejército del Aire ’.
En su edición de 2018, se le concede a la unidad el Trofeo de Seguridad en el Manejo y Mantenimiento de las Armas de Fuego, en la modalidad Unidad Distinguida, por la construcción de una bancada para la calibración del fusil de asalto H&K G-36 de dotación en el Ejército del Aire, con la que se puede modificar la puntería del arma alineando su visor óptico y a un coste muy reducido.
En su edición de 2020, el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire concedió el Premio a la 'Excelencia en el Sostenimiento del Ejército del Aire', en la modalidad colectiva, al Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial (SVICA).
Desde el 20 de octubre de 2022 el radar AN/TPS-43M hace labores de vigilancia para contribuir a la defensa aérea integrada de la OTAN en el espacio aéreo de sus Estados miembros, desde el destacamento Tigru en la base rumana de Shitu, con más de 19 000 horas de servicio.
Con fecha 31 de enero de 2025 se recepciona el sistema radar Lanza-T. Este radar supone un salto cualitativo tecnológico muy importante respecto al AN/TPS-43M, al estar dotado de nuevas capacidades como la incorporación de un barrido electrónico activo, la detección de aviones con tecnología stealth, detección de drones y capacidad de despliegue táctico en zonas de alta exigencia electromagnética. También presenta mejoras en cuanto a eficiencia, resistencia, alcance y detectabilidad al disponer de un procesamiento de señal digital avanzado, contribuyendo a incrementar nuestra capacidad expedicionaria en el cumplimiento de la misión de vigilancia del espacio aéreo.
Curiosidades
El escudo de la unidad mantiene la forma española y el color azul característico de las antiguas unidades pertenecientes al desaparecido Mando Aéreo Táctico (MATAC). En su interior figuran, desde la parte superior a la inferior: emblema del Ejército del Aire y del Espacio, una banda con el nombre de la unidad, sable y bastón que simbolizan el mando y control, rayos representativos de la misión en el campo de las comunicaciones y sistemas de información, cadena heredada de las unidades del MATAC y cabeza de tigre alusivo al indicativo radio de la unidad, y que representa el carácter táctico, expedicionario y de apoyo al despliegue de la unidad.
El 22 de noviembre de 2012 su Alteza Real el Príncipe Felipe de Borbón y Grecia visita el GRUMOCA por primera vez y comparte almuerzo, felicitando a la unidad por la demostración de una base aérea desplegable.
El 10 de noviembre de 2014 el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire Francisco Javier García Arnaiz, autoriza la asignación de boina en color pantone 3272 c como prenda de cabeza del personal destinado en el GRUMOCA, con el color característico de las antiguas unidades del Mando Aéreo Táctico.
El 30 de mayo de 2024 se celebran los actos conmemorativos del 25º aniversario de la creación de la Jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo (JSVICA). El 28 de abril de 1999 se crea la Jefatura del Sistema de Mando y Control (JSMC), pasando a tener la denominación de Jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial en 2020, con la adquisición de la capacidad de vigilancia espacial, y en 2023 la denominación actual con motivo de la creación del Mando del Espacio.
Desde sus orígenes, con la creación de la Red de Alerta y Control en 1958, pasando por las diferentes modernizaciones y creación de nuevos grupos de mando y control, escuadrones de vigilancia aérea y de la propia jefatura hasta la actualidad, el sistema ha experimentado profundos cambios en su material, infraestructura, recurso de personal, adiestramiento, doctrina y organización.
Se ha elaborado un video donde se relata toda esta evolución que puede ser visto en el siguiente enlace de YouTube: La Jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo cumple 25 años (youtube.com)
Galería










































