
Grupo de Alerta y Control (GRUALERCON)
Datos
MACAN
- Dependencia
- Orgánica del MACAN y operativa de la JSVICA del MACOM
- Más Información
- Se encuentra ubicado en la Base Aérea de Gando.
Gando, Telde, Las Palmas, Canarias
- Dirección Oficial
Aeropuerto de Gran Canaria s/n, Ojos de Garza
- Código Postal
- 35219
- Teléfono
-
928218300
Historia
Fecha de creación: 1987
El Grupo de Alerta y Control es una unidad de mando y control creada en marzo de 1987.
El Grupo de Alerta y Control es una unidad de mando y control creada en marzo de 1987.
En 1966 se inicia la construcción del asentamiento en dos zonas: la técnica, ubicada en el Pozo de las Nieves, a 1940 m de altitud, donde se instalarían los equipos; y la operativa, ubicada en la Base Aérea de Gando, donde se ubicarían la jefatura, operaciones, servicios y escuadrilla de tropas.
El 26 de julio de 1967 se crea oficialmente el Escuadrón de Alerta y Control nº 8, con dependencia operativa de la zona aérea de Canarias, administrativa de la mayoría del Ala 46 y técnica y de entrenamiento del Mando de la Defensa Aérea.
El 5 de marzo de 1968 se inicia la fase operativa de la unidad con las misiones de Seguridad, Apoyo y Combate.
En 1969 participa en misiones de apoyo en la evacuación de Sidi Ifni.
El 19 de agosto de 1974 comienza una vigilancia intensiva junto con el Escuadrón Aerotáctico nº 1 y unidades de la Armada en el conflicto del Sáhara, muy en particular en la Marcha Verde, participando activamente en la Operación Golondrina en la coordinación y navegación.
Tras las descolonización del Sáhara, el Escuadrón de Control Aerotáctico nº 1 pasa a ubicarse en la isla de Lanzarote y con dependencia operativa de esta unidad y orgánica del Mando Aéreo de Canarias (MACAN).
En abril de 1976 se crea el 464 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, con aviones C-9 (F-5), que posibilita a partir de ese momento realizar misiones de interceptación.
Desde 1979 hasta 1981 se entrena a personal de la Armada Española y de las Fuerzas Aéreas de Chile para adquirir la aptitud como controladores de interceptación.
En marzo de 1982 se sustituye el Escuadrón de Fuerzas Aéreas 464 por el 462, dotado de aviones C-14 (Mirage F-1). Con este tipo de avión el personal adquiere una alta capacitación en tácticas de interceptación y apoyo al combate, convirtiéndose en la base de la defensa aérea de Canarias. Este mismo año se inicia el programa ALERCAN, con el fin de convertir el sistema de defensa aérea de Canarias en un sistema semiautomático.
El 6 de septiembre de 1985 comienzan las obras de construcción del edificio CECODAC, que albergará al nuevo centro de operaciones.
El 4 de octubre de 1985 se establece un servicio de alerta para el 462 Escuadrón, lo que asegura la posibilidad de interceptación 24/7.
En marzo de 1987 se crea el Grupo de Alerta y Control, el EVA 21 y el EVA 22 (antes ECA-1). El sistema pasa a ser semiautomático y de primera línea en Europa. El desarrollo del sistema de defensa se hizo íntegramente por la empresa española y el Ejército del Aire. También es precursor en apostar que los ordenadores del sistema sean de propósito general (comerciales) y no específicos para la defensa, así como efectuar la construcción del software en lenguaje ADA.
En septiembre de 1987 se recepciona el CECODAC, que aloja en su interior el nuevo sistema de defensa de Canarias.
En 2002 se elabora y aprueba el proyecto replicación del ARS de Zaragoza en Gando. Actualización del sistema de defensa aérea de Canarias a un sistema automático y la sustitución de todos los sistemas de comunicaciones.
En 2003 se efectúan las remodelaciones y la instalación del ARS en la unidad.
En diciembre de 2003 se recepciona el ARS de Gando.
En enero de 2004 se pone en marcha ininterrumpida el ARS.
En 2005, con la reestructuración de las Fuerzas Armadas, la unidad pasa a depender operativamente de la fuerza del Ejército del Aire, bajo el mando de la Jefatura del Sistema de Mando y Control, dependiente del Mando Aéreo de Combate.
El 18 de febrero de 2004 visita la unidad el general del aire Eduardo González-Gallarza Morales, jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire.
El 13 de noviembre de 2004, el consejo superior del Ejército del Aire visita la unidad.
El 2 de junio de 2005, el ministro de Defensa visita esta unidad.
En 2015, eI GRUALERCON vuelve a depender orgánicamente del Mando Aéreo de Canarias, continuando bajo dependencia operativa en la estructura del Mando Aéreo de Combate.
En 2019, entre los días 19 y 21 de noviembre, el Grupo de Alerta y Control supera una evaluación CAPEVAL de la OTAN con resultado notable.
En 2024, incorpora la capacidad de centro principal de defensa aérea para el espacio aéreo de responsabilidad nacional sobre la península.
Misión
El Grupo de Alerta y Control es, junto al resto de grupos de mando y control, la unidad que tiene como misión la vigilancia y control del espacio aéreo.
El Grupo de Alerta y Control es, junto al resto de grupos de mando y control, la unidad que tiene como misión la vigilancia y control del espacio aéreo, y el ejercicio del control táctico de los medios que le sean asignados para la ejecución de las misiones de policía aérea, defensa aérea y cualquier otra que se le encomiende, operando de forma continuada 24 horas al día, 365 días al año.
Asimismo, colabora en el entrenamiento y adiestramiento de las unidades aéreas de combate, apoyo al combate y de fuerzas auxiliares, y en el de los otros ejércitos, nacionales y extranjeros, según le sea requerido por el Mando Aéreo de Combate. A lo que hay que sumar la realización de las funciones que le corresponden en el ámbito de la OTAN.
Dentro de los cometidos en la gestión del sistema conjunto de telecomunicaciones militares (STM), el Grupo de Alerta y Control integra al centro zonal de control de la red terrestre de Gando (CONSIS GANDO), al Centro Nodal Atendido (CNA) de Gando, al centro Nodal de Mantenimiento (CEZMAN 09) y al Centro Zonal de Abastecimiento (CEZABAS 09).
Méritos
Desde la recepción del CECODAC en 1987, el GRUALERCON ha ejercido permanentemente la defensa aérea del archipiélago canario.
Desde la recepción del CECODAC en 1987, el GRUALERCON ha ejercido permanentemente la defensa aérea del archipiélago canario. Recientemente, a comienzos de 2024, el GRUALERCON incorporó igualmente la capacidad de ejercer como CPDA en el espacio aéreo peninsular.
Curiosidades
El emblema de la unidad representa los aspectos geográficos de las islas Canarias, así como la misión de GRUALERCON.
El emblema de la unidad representa los aspectos geográficos de las islas Canarias, así como la misión de GRUALERCON. Para ello, se observa una palmera y un dibujo típico, conocido como pintadera, representando las siete islas. Por otro lado, el pájaro central es un halcón, representativo del escuadrón de caza ubicado en la Base Aérea de Gando, mientras que el rayo hace referencia a la rapidez de reacción y el logo gris simboliza un avión de caza.
En los últimos años hemos recibido visitas institucionales de altas personalidades, tales como el jefe de Estado Mayor del Aire (JEMA) (13/11/2004, 02/05/2013 y 20/07/2017), la delegada del Gobierno en Canarias (02/03/2017), el suboficial del Ejército del Aire (15/03/2019), el presidente del Parlamento de Canarias (05/10/2021) y S.M. El Rey (30/10/2024 durante el Ejercicio Sirio 2024).
Galería


