


Tiene como misión principal recoger, conservar y difundir la documentación de conservación permanente producida o reunida, en el ejercicio de sus actividades, por los distintos órganos que dependen o han dependido del Ejército del Aire y del Espacio a lo largo de su historia, disponiéndola, mediante el tratamiento archivístico adecuado, para ser utilizada por la Administración, los investigadores y los ciudadanos en general.
El Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio se encuentra ubicado en el Castillo del municipio de Villaviciosa de Odón (Madrid) y data de 1496. Se trata de uno de los ocho archivos nacionales que forman el Sistema Archivístico de la Defensa.
Nuevo sistema de cita previa online para la 'Sala de Investigadores'.
Puedes elegir el día que más te convenga dentro de las opciones disponibles. Solicitud de cita previa:
El 25 de marzo de 2025, el Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio recibió la visita de 27 alumnos concurrentes al curso sobre la Guerra de la Independencia española, que se está impartiendo en la Universidad Complutense de Madrid, acompañados por el general de división José Javier Muñoz Castresana, antiguo jefe del SHYCEA y por Emilio de Diego García, profesor de Historia Contemporánea en la citada universidad.
A su llegada, fueron recibidos por el director del archivo, coronel Francisco Javier de Cáceres Botello, que les dirigió unas palabras de bienvenida, haciendo especial hincapié en el valor de los documentos y material histórico que se custodia, así como de la importancia de su ubicación en el Castillo de Villaviciosa de Odón, con más de quinientos años de historia.
A continuación, el director les ofreció, en la Sala de Proyecciones del Archivo Histórico, una charla sobre los aspectos más relevantes del Subsistema Archivístico del EA, así como sobre las técnicas y procedimientos de tratamiento de la documentación escrita y audiovisual existente en el Archivo. Seguidamente, el profesor Emilio de Diego impartió una sesión docente a los alumnos del citado curso.
Para finalizar, se llevó a cabo una visita guiada por las instalaciones más emblemáticas del castillo, acompañados por personal destinado en el Archivo, tratando aspectos arquitectónicos e históricos que, sobre todo estos últimos, cautivaron la atención de los visitantes, como se constató a través de las numerosas preguntas que se realizaron.
El Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio recibió la visita de la directora y los alumnos del taller de empleo Programa Experiencial de Empleo-Formación Patrimonio Archivístico, del Archivo Histórico de la Armada, que se está desarrollando en el Archivo Histórico Juan Sebastián Elcano de la Armada.
A su llegada, fueron recibidos por el director accidental del AHEA,comandante José Antonio Macipe Hernández, que les dirigió unas palabras de bienvenida, haciendo especial hincapié en el valor de los documentos y material histórico que se custodia, así como de la importancia de su ubicación en el Castillo de Villaviciosa de Odón, con más de quinientos años de historia.
Acompañados por personal destinado en el Archivo, se llevó a cabo una visita guiada por las instalaciones más emblemáticas del castillo, tratando aspectos arquitectónicos e históricos que, sobre todo estos últimos, cautivaron la atención de los alumnos, como se constató a través de las numerosas preguntas que se realizaron.
Para finalizar, la Directora Técnica del Archivo Histórico, Dña. Laura Lavado Suárez, les impartió una charla sobre los aspectos más relevantes del Subsistema Archivístico del E.A., así como sobre las técnicas y procedimientos de tratamiento de la documentación escrita y audiovisual existente en el Archivo, que culminó con una exposición de fotografías y documentos históricos.
El 12 de diciembre, el Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio recibió la visita de una comisión de 21 militares y personal civil destinados en la División de Logística del Estado Mayor del Aire, liderados por el general de brigada Rafael Fernández-Shaw Domínguez, jefe de esta División.
A su llegada, fueron recibidos por el director, coronel Francisco Javier de Cáceres Botello, que les dirigió unas palabras de bienvenida, haciendo especial hincapié en el valor de los documentos y material histórico que se custodian en el AHEA, así como en la importancia de su ubicación en el Castillo de Villaviciosa de Odón, con más de quinientos años de historia.
A continuación, se llevó a cabo una visita guiada acompañados por personal destinado en el Archivo, recorriendo por las instalaciones más emblemáticas del castillo, tratando los aspectos arquitectónicos e históricos más interesantes. Posteriormente se visitó la Sección de Audiovisuales, concluyendo la visita con la fotografía de grupo en los jardines Castillo y con un almuerzo de confraternización en un restaurante de Villaviciosa de Odón.
El 11 de diciembre de 2024, el Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio recibió la visita de 25 miembros de la Asociación de Amigos del Archivo General Militar de Madrid. El evento fue coordinado a través del coronel Gonzalo Jayme Bravos, antiguo Director del citado Archivo con la participación, entre otros, del teniente general Guillermo Manuel Fernández Sáez, antiguo jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra y del actual coronel director del Archivo General Militar de Madrid.
A su llegada, fueron recibidos por el director, coronel Francisco Javier de Cáceres Botello, que les dirigió unas palabras de bienvenida, haciendo especial hincapié en el valor de los documentos y material histórico que se custodia, así como de la importancia de su ubicación en el Castillo de Villaviciosa de Odón, con más de quinientos años de historia.
Acompañados por personal destinado en el Archivo, se llevó a cabo una visita guiada por las instalaciones más emblemáticas del castillo, tratando aspectos arquitectónicos e históricos que, sobre todo estos últimos, cautivaron la atención de los visitantes, como se constató a través de las numerosas preguntas que se realizaron.
Tras un breve recorrido sobre la contribución española a la Historia de la Aviación y los grandes hitos en los que fueron protagonistas aviadores españoles, se visitó la Sección de Fotografía y Audiovisuales, donde su Jefe le ofreció una presentación sobre las peculiaridades de los proyectos que se están afrontando.
Para finalizar, el director del Archivo Histórico, les impartió una charla sobre los aspectos más relevantes del Subsistema Archivístico del EA, así como sobre las técnicas y procedimientos de tratamiento de la documentación escrita y audiovisual existente en el Archivo, que culminó con una exposición de fotografías y documentos históricos.
El pasado 15 de octubre, en el Castillo de Villaviciosa de Odón, tuvo lugar un Acto solemne de Izado de Bandera, actividad en la que mensualmente participa el personal civil y militar destinado en el Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio.
Esta actividad suele contar con la presencia de autoridades civiles y militares, a las que periódicamente se invita a asistir, como miembros del Consistorio Municipal, representantes de la Guardia Civil, de la Policía Local y otras autoridades.
El acto fue presidido por el jefe del Servicio Histórico y Cultural del E.A., general José Luis Figuero Aguilar y contó con la presencia del general Jorge Clavero Mañueco, presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Aire, acompañados de numerosos miembros del SHYCEA y de la Base Aérea de Cuatro Vientos; Juan Pedro Izquierdo Casquero, alcalde de Villaviciosa de Odón, junto con varios concejales y distintos miembros de la Corporación Municipal, además de los citados representantes de la Guardia Civil y de la Policía Local.
En esta ocasión, dada la proximidad de la celebración del Día de la Fiesta Nacional, con el fin de dotar al acto de una mayor vistosidad, se contó con la participación de un quinteto de metales de la Banda de Música del MAGEN y la presencia de un piquete de honores.
Después del solemne acto de izado de Bandera, dadas las condiciones meteorológicas, las autoridades, participantes e invitados procedieron al patio situado en la planta baja del castillo, donde se desarrollaron el resto de los actos.
Se procedió a la lectura de los artículos 78 y 79 de las RROO de las FAS, que tratan sobre el ejercicio del mando, concretamente de la responsabilidad de los jefes de unidad en el cumplimiento de la misión, así como de potenciar la disciplina, valores morales, motivación y formación del personal a sus órdenes.
A continuación, el director del AHEA, coronel Francisco Javier de Cáceres Botello, dirigió a los presentes unas breves palabras, en las que se enfatizó la importancia de la misión asignada a la unidad y la necesidad de preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural del Ejército del Aire y del Espacio, actividades para las que este Archivo cuenta con unos profesionales totalmente volcados en el cumplimiento de su misión con la máxima excelencia.
Posteriormente, el quinteto de metales interpretó tres piezas musicales que deleitaron a los presentes y que resultaron ser un broche de oro para la ceremonia, especialmente la última de ellas, Las Corsarias de Francisco Alonso, que arrancó una emotiva ovación del público.
Para finalizar, tuvo lugar un breve acto social en el salón de honor del Castillo de Villaviciosa, al que se incorporaron antiguos miembros y amigos del Archivo y en el que el jefe del SHYCEA pronunció unas palabras de bienvenida y de agradecimiento a los asistentes.
El 14 de octubre de 2024, el Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio recibió la visita de personal civil y militar destinado en el Gabinete del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, liderado por su jefe, el general de brigada Enrique Cuenca-Romero Jiménez.
A su llegada, fueron recibidos por el director, coronel Francisco Javier de Cáceres Botello, que les dirigió unas palabras de bienvenida, haciendo especial hincapié en el valor de los documentos y material histórico que se custodian en el AHEA, así como en la importancia de su ubicación en el Castillo de Villaviciosa de Odón, con más de quinientos años de historia.
A continuación, personal destinado en el Archivo les acompañó en una visita guiada por las instalaciones más emblemáticas del castillo, tratando aspectos arquitectónicos e históricos, que concluyó con una distendida presentación, ofrecida por el coronel Director, sobre los principales hitos que han marcado la historia de nuestra aviación, desde sus orígenes hasta nuestros días.
Finalizado este recorrido histórico, la directora técnica del Archivo Histórico, Laura Lavado Suárez, impartió una charla sobre los aspectos más relevantes del Subsistema Archivístico del EA, así como sobre las técnicas y procedimientos de tratamiento de la documentación escrita y audiovisual existente en el Archivo HIstórico, sus principales funciones y los fondos documentales en él conservados.
Posteriormente se visitó la sección de audiovisuales, concluyendo la visita en el Salón de Honor, con una interesante exposición documental.
Para concluir la visita, se realizó una fotografía de grupo delante del castillo.
En el ámbito de las actividades del Ejército del Aire y del Espacio encaminadas a difundir nuestra cultura aeroespacial y nuestro rico patrimonio histórico nacional entre todo el personal del EA, el pasado 22 de mayo, el Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio recibió la visita de 40 alumnos de tropa que están realizando su formación en la especialidad de Auxiliar de Mantenimiento de Vehículos en el Escuadrón de Enseñanza de Automoción del Ejército del Aire y del Espacio (EEAUTO), acompañados de un profesor.
A su llegada, fueron recibidos por el director, coronel Francisco Javier de Cáceres Botello, que les dirigió unas palabras de bienvenida y les ofreció una breve presentación sobre los acontecimientos y personajes más relevantes de la historia de la aviación española.
Acompañados por personal destinado en el Archivo, se llevó a cabo una visita guiada por las instalaciones más emblemáticas del recinto, tratando sus aspectos arquitectónicos más característicos del castillo, así como los principales hechos que le han conferido un gran protagonismo durante los más de quinientos años de su historia.
A continuación, visitaron la sección de fotografía y, para finalizar, la directora técnica del Archivo Histórico les impartió una charla sobre los aspectos más relevantes del Subsistema Archivístico del EA, así como sobre las técnicas y procedimientos de tratamiento de la documentación escrita y audiovisual existente en el Archivo, destacando el valor de los documentos y material histórico que se custodian en él, que culminó con una interesante exposición de fotografías y documentos históricos en el Salón de Honor.
En el ámbito de las actividades del Ejército del Aire y del Espacio encaminadas a difundir nuestra cultura aeroespacial y nuestro rico patrimonio histórico nacional entre todo el personal del EA, el pasado 24 de abril de 2024, el Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio recibió la visita de la 45 promoción de capitanes del Cuerpo General, Cuerpo de Ingenieros y Cuerpo de Intendencia que concurren a la 1ª Tanda del 136 163º Curso de Actualización para el Ascenso al empleo de comandante , que se está desarrollando en el Centro de Guerra Aeroespacial, acompañados por dos profesores del Centro.
A su llegada, fueron recibidos por el director, coronel Francisco Javier de Cáceres Botello, que les dirigió unas palabras de bienvenida, transmitiéndoles el orgullo que supone para el Archivo recibir la visita de tan relevante grupo de oficiales, auténtica punta de lanza del Ejército del Aire y del Espacio.
Acompañados por personal destinado en el Archivo, se llevó a cabo una visita guiada por las instalaciones más emblemáticas del recinto, tratando sus aspectos arquitectónicos más característicos del castillo, así como los principales hechos que le han conferido un gran protagonismo durante los más de quinientos años de su historia.
A continuación, visitaron la Sección de Fotografía y, para finalizar, la Directora Técnica del Archivo Histórico les impartió una charla sobre los aspectos más relevantes del Subsistema Archivístico del EA, así como sobre las técnicas y procedimientos de tratamiento de la documentación escrita y audiovisual existente en el Archivo, destacando el valor de los documentos y material histórico que se custodian en él, que culminó con una interesante exposición de fotografías y documentos históricos en el Salón de Honor.
El 23 de abril de 2024, el Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio recibió la visita de más de un centenar de militares destinados en el Centro Cartográfico y Fotográfico del EA, ubicados tanto en la Base Aérea de Getafe como en la de Cuatro Vientos, liderados por su coronel, Jacinto Chozas Monforte.
A su llegada, fueron recibidos por el director, coronel Francisco Javier de Cáceres Botello, que les dirigió unas palabras de bienvenida, haciendo especial hincapié en el valor de los documentos y material histórico que se custodian en el AHEA, así como en la importancia de su ubicación en el Castillo de Villaviciosa de Odón, con cerca de quinientos treinta años de historia.
Posteriormente, la directora técnica del Archivo Histórico, Dña. Laura Lavado Suárez, impartió una charla sobre los aspectos más relevantes del Subsistema Archivístico del EA, así como sobre las técnicas y procedimientos de tratamiento de la documentación escrita y audiovisual existente en el Archivo, sus principales funciones y los fondos documentales en él conservados.
Dada la numerosa afluencia de participantes y las limitaciones de aforo del AHEA la visita se dividió en varios grupos, que llevaron a cabo un completo recorrido por las instalaciones más emblemáticas del recinto, guiados por personal destinado en el Archivo que cubrieron, de forma rotatoria, aspectos arquitectónicos e históricos del castillo y los principales hitos que han marcado la Historia de nuestra Aviación, desde sus orígenes hasta nuestros días.
También resultó de especial interés, para todos los miembros del CECAF, la exposición de la Sección de Fotografía y Audiovisuales, así como la visita al Salón de Honor, que cautivaron la atención de los participantes con unas interesantes exposiciones de documentos, planos y fotografías.
Entre los documentos expuestos destacan instrucciones del Cuartel General del Mando Sublevado, relacionadas con las operaciones del cerco de Madrid, de 1937; la petición de una escuadrilla de bombardeo para realizar servicios sobre Belchite, del mismo año; diario de las operaciones llevadas a cabo para aprovisionar a los defensores del Santuario de Santa María de la Cabeza; causas relacionadas con el sabotaje a aviones de la Legión Cóndor en el Aeródromo de León; hoja de servicios y cartillas de vuelo del general Salvador Díaz de Benjumea, así como diversos planos y fotografías de la época.
Finalizada la visita, con la tradicional fotografía de grupo, el personal del CECAF continuó la jornada con una marcha de confraternización a pie, hasta la Base Aérea de Cuatro Vientos.
El pasado 23 de abril, en el Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio, tuvo lugar un breve acto presidido por el jefe del Servicio Histórico y Cultural del EA, José Luis Figuero Aguilar, con objeto de cumplimentar la firma del acta de Acuerdo de Donación de 27 cajas de archivo con documentación fotográfica, audiovisual y textual, cedidas por Gonzalo Azaola Amann, hijo de nuestro querido Luis Ignacio 'Canario' Azaola Reyes, QEPD, procedentes de su archivo personal, documentación previamente catalogada por su titular para el estudio divulgativo y la investigación histórica.
Al sencillo acto asistieron también el director del IHCA, el director del AHEA y su directora técnica.
El AHEA, unidad encuadrada en el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio, se constituyó como uno de los ocho Archivos Nacionales que conforman el Sistema Archivístico de la Defensa, siendo cabeza del Subsistema Archivístico del EA, cuya misión es recoger, conservar y difundir la documentación permanente producida por los distintos órganos que dependen o han dependido del EA, así como fondos documentales particulares de personas, familias, instituciones y/o empresas que han estado relacionadas con nuestro ejército en algún momento de su historia.
Los documentos donados se incorporan a los fondos documentales del AHEA, que pasan a formar parte del patrimonio documental que se custodia en este Archivo, al que a partir de ahora se tratará y conservará con la diligencia propia de su nueva condición, gozando de las mismas condiciones que disponen las leyes aplicables a estos fondos documentales.
El archivo fotográfico (positivos, negativos y diapositivas) del que se compone la donación, se identificará en el AHEA como 'Fondo Canario Azaola'. Las reproducciones realizadas sobre cualquier documento de dicho fondo que tengan como fin su difusión por cualquier medio, deberán citarse siguiendo las indicaciones de la Subdirectora General de Publicaciones y Patrimonio Cultural de la SEGENTE, de fecha 25 de noviembre de 2021.
Avenida de Madrid, 1
Castillo Villaviciosa de Odón
28670
Villaviciosa de Odón, Madrid
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:30 horas (Sala de investigadores)
Línea 518 (Madrid- Príncipe Pío – Villaviciosa de Odón).
Previa petición por correo electrónico.
Acceso gratuito.