Premios Ejército del Aire y del Espacio

XLVI edición


Presentación

Los Premios Ejército del Aire y del Espacio tienen por objeto contribuir al mutuo conocimiento entre nuestra institución y la sociedad española a la que sirve.

Fomentar la cultura aeroespacial, la difusión de los valores del Ejército del Aire y del Espacio y la creación artística en sus diferentes facetas son algunos de los objetivos más destacados de nuestros premios, que desde el año 1978 se convocan anualmente, constituyéndose como el acto cultural más importante del año para el Ejército del Aire y del Espacio.

Creación artística y literaria, investigación e innovación aeroespacial, modelismo aeroespacial, imagen aeroespacial, artículos de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica, promoción de la cultura aeroespacial y de valores en el deporte, son las disciplinas a las que os podéis presentar todos los amantes de la aviación.

Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que participáis. Gracias a vuestro esfuerzo e iniciativa habéis consolidado los Premios Ejército del Aire y del Espacio como uno de los galardones con mayor prestigio del panorama actual.

Trofeo Plus Ultra

Los Premios Ejército del Aire y del Espacio cuentan con un carismático galardón, el Trofeo Plus Ultra. Es una recreación en metal del mítico hidroavión de la entonces denominada Aeronáutica Militar que realizó por primera vez un vuelo entre España y América en 1926.

El Ejército del Aire y del Espacio quiere que semejante audacia aérea distinga con su nombre a todos aquellos autores capaces de plasmar en sus distintas disciplinas artísticas y de investigación la inspiración que sigue despertando la aeronáutica en sus múltiples facetas.

Presentada sobre una peana de mármol negro, la figura plateada del 'Plus Ultra' se ha convertido en todo un referente aeronáutico. Aquel hidroavión fue uno de los mejores exponentes de la era de los grandes raids que protagonizó la aviación militar española.

Más de noventa años después, aquella gesta sigue siendo sentida y recordada en las manos de todos nuestros galardonados.

Trofeo del avión Plus Ultra
Entrada al patio central desde el zaguan del Cuartel General

Convocatoria

El Ejército del Aire y del Espacio convoca los Premios Ejército del Aire y del Espacio 2025 en su «XLVI edición» en las siguientes disciplinas: Pintura, Aula escolar aeroespacial, Modelismo aeroespacial, Investigación e innovación aeroespacial, Imagen aeroespacial, Artículos «Revista de Aeronáutica y Astronáutica», Creación literaria, Promoción de la cultura aeroespacial y Valores en el deporte.

El primer paso para participar es inscribirse en el plazo de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto en el BOE (del 05 al 25 de marzo). La solicitud se puede tramitar a través de la sede electrónica central del Ministerio de Defensa, o bien, remitiendo el formulario creado a tal efecto a nuestras oficinas (enlace y archivos disponibles a continuación).

Habiéndose formalizado previamente la participación en el plazo establecido, los trabajos deberán tener entrada, con acuse de recibo, en la Oficina de Comunicación del EA (calle Romero Robledo, 8; puerta B-09 - 28008 - Madrid), entre los días 10 y 25 de abril de 2025 (ambos inclusive) en horario de 09.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, consignándose en el mismo 'Premios Ejército del Aire y del Espacio 2024', además de la disciplina (y modalidad en su caso) a la que se presenta.

Los trabajos correspondientes a la disciplina de Modelismo aeroespacial, se presentarán en el Museo del Aire y del Espacio (Autovía del Suroeste, Km. 10,700 - 28024 - Madrid), el día 10 de mayo de 2025 en horario de 10.00 a 12.00 horas, consignándose en el mismo 'Premios Ejército del Aire y del Espacio 2025', además de la disciplina y modalidad a la que se presenta.

Se podrán cursar a través de las oficinas de asistencia en materia de registro existentes en el Ministerio de Defensa que dispone la Orden DEF/1292/2018, de 27 de noviembre, o en cualquiera de los registros y oficinas a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, siempre y cuando la entrada de las obras en la Oficina de Comunicación del EA sea dentro de los plazos establecidos en el párrafo anterior.

En el caso de las disciplinas que permitan su presentación en formato digital, se podrán remitir en el plazo indicado anteriormente, a través del correo electrónico premiosejercitodelaire@mde.es (dicha presentación se entenderá por válida con el correspondiente acuse de recibo vía mail, emitido por la Oficina de Comunicación del EA).

Todas las obras presentadas a los Premios Ejército del Aire y del Espacio irán acompañadas de una copia del justificante de la solicitud de participación.

Para facilitar el conocimiento de las actividades del Ejército del Aire y del Espacio inspirar a los autores se puede solicitar una visita a nuestras unidades, siempre y cuando ello sea posible y según las normas de seguridad vigentes.


Convocatoria

Resolución por la que se convocan los Premios Ejército del Aire y del Espacio 2025

Descargar extracto convocatoria (BOE de marzo de 2025)

Descargar convocatoria completa

Bases reguladoras

Orden DEF/376/2018, de 11 de abril, (BOE núm. 89, de 12 de abril de 2018).

Descargar bases

Inscripción

Opción formulario: rellenar y enviar a premiosejercitodelaire@mde.es.

Formulario de inscripción [PDF]

Opción Sede Electrónica del Ministerio de Defensa.



Objeto y temática

Podrán participar artistas y creadores con obras individuales originales e inéditas, que versen sobre las diferentes facetas del Ejército del Aire y del Espacio: actividades, ejercicios, misiones, aspectos históricos o actuales de unidades, personal o medios materiales con los que está dotado.

Galardón

Primer Premio

6000€

Trofeo Plus Ultra

Accésit

3000 €

Requisitos

Las obras estarán realizadas en cualquier tipo de técnica y soporte, con un tamaño mínimo de 81x65 cm y un máximo de 162x114 cm. Deberán estar montadas sobre bastidores sólidos y enmarcados con un listoncillo de anchura máxima de 2 cm. No se admitirán aquellas obras que estén protegidas por cristal o realizadas con materiales delicados o peligrosos para su conservación o transporte.

Objeto y temática

Podrán participar alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de cualquier centro educativo ubicados en el territorio nacional con dibujos o pinturas individuales, originales e inéditas que reflejen la visión e impresiones de los alumnos sobre las actividades del Ejército del Aire y del Espacio, ejercicios, misiones, aspectos históricos o actuales de unidades, personal o medios materiales con los que está dotado.

Galardón

Premio único para primer curso de ESO: bautismo de vuelo y obsequio.

Premio único para segundo curso de ESO: bautismo de vuelo y obsequio.

Premio único para tercer curso de ESO: bautismo de vuelo y obsequio.

Premio único para cuarto curso de ESO: bautismo de vuelo y obsequio.

Requisitos

Los trabajos, de técnica y estilo libre, deberán presentarse en cartulina blanca tamaño DIN A3 o lienzo.

Cada centro de enseñanza podrá presentar un solo trabajo por cada uno de los cursos de la ESO.

Cada trabajo presentado deberá estar solamente identificados por su título, no debiendo figurar, en ningún caso, los datos identificativos del centro de enseñanza ni el nombre del autor.

En el sobre cerrado, que se aportará junto a la obra, deberá incluirse un certificado del Director del centro escolar en el que figurarán los datos de los alumnos autores de los distintos trabajos, el curso académico al que pertenece cada uno de ellos y que los dibujos o pinturas presentados a concurso son originales y realizados en el curso 2025.

Derechos de imagen de los participantes

Los centros participantes tendrán que hallarse en poder o solicitar a los progenitores o tutores de los alumnos participantes una autorización específica para aparecer en imágenes (fotografía, video, etc.) que pudieran ser tomadas con motivo de la participación en el concurso. Los datos facilitados se tratarán conforme a las correspondientes leyes en vigor, de Protección de Datos de Carácter Personal, Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de los Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

Objeto y temática

Podrán participar modelistas o aficionados, tanto a título individual como en grupo, con obras que reproduzcan a escala modelos de aeronaves, aerostatos o vehículos espaciales que formen o hayan formado parte de la historia aeronáutica militar española o del EA, de acuerdo con las siguientes modalidades:

  • Maquetas.
  • Dioramas o viñetas.
  • Taller de modelismo juvenil.
  • Taller de modelismo infantil.

Maquetas

Representación de cualquier aeronave o vehículo espacial que haya formado parte del Servicio Militar de Aerostación, de la Aeronáutica Militar Española o haya sido incluido en el inventario del EA (a lo largo de toda su historia). Se presentará exento, sin otros elementos, pudiendo contar con una peana para facilitar su transporte y exhibición.

El jurado tendrá en cuenta en la valoración de los trabajos el rigor histórico, la calidad en el montaje, la pintura, la fidelidad y originalidad así como la ambientación de la obra.

Dioramas o viñetas

Se considerará como tal la representación a escala de cualquier escena aérea, espacial o episodio de la historia aeroespacial española o de cualquier actividad actual del Ejército del Aire y del Espacio que contenga como mínimo un avión/aerostato/vehículo espacial y al menos dos figuras, que serán complementadas con vehículos, edificaciones, terreno, vegetación, equipo auxiliar de tierra, etc., todo ello formando un conjunto único e indivisible y guardando las proporciones adecuadas.

Taller de modelismo juvenil

Con el fin de fomentar el espíritu aeroespacial entre los más jóvenes, en esta categoría podrán participar concursantes con edades comprendidas entre los trece (13) y los diecisiete (17), ambos inclusive en el momento de formalizar la inscripción, con la presentación tanto de maquetas como de dioramas o viñetas relativas a la temática referida en esos apartados.

Taller de modelismo infantil

Con el fin de fomentar el espíritu aeroespacial entre los más pequeños, en esta categoría podrán participar niños con edades comprendidas entre los seis (6) y los doce (12) años, ambos inclusive, pudiendo ser asesorados por adultos pero sin participar en su realización.

Para confeccionar la maqueta, que representará cualquier elemento relacionado con la aeronáutica, podrá usarse todo tipo de material, siempre que no ofrezca riesgo para su montaje y garanticen su consistencia y correcta presentación.

Galardón

Maqueta

2500 €

Trofeo Plus Ultra

Diorama

2500 €

Trofeo Plus Ultra

Juvenil

Obsequio y bautismo vuelo

infantil

Obsequio y bautismo vuelo

Requisitos

Las representaciones estarán construidas con materiales que aseguren su consistencia y durabilidad, en las que se reproducirá fielmente el modelo original a una escala máxima de 1/24 y mínima de 1/144. En ningún caso se superarán unas dimensiones máximas en su conjunto de 100x100 cm. de base y 50 cm. de altura. Para la modalidad de Dioramas, el soporte estará protegido en su conjunto con una vitrina en metacrilato.

Para las modalidades de maqueta y dioramas y dos semanas antes de que se produzca la deliberación, deberá remitirse una memoria descriptiva de la ejecución de la obra (materiales, accesorios y tiempo empleado en su realización) y el currículum vitae del autor al correo electrónico premiosejercitodelaire@mde.es.

El día que se celebre la deliberación y junto al trabajo presentado, se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, incluyendo en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios, además de aportar los datos de padres/tutores del autor en caso de ser menor de edad.

La fecha de la deliberación del jurado se comunicará oportunamente por correo a los participantes, que previamente se hayan inscrito, de acuerdo a lo recogido en el Artículo 7 de esta convocatoria, teniendo lugar en las instalaciones del Museo del Aire y del Espacio, en una exposición abierta.

Objeto y temática

Estos trabajos desarrollarán líneas de estudio e investigación en las diferentes ramas existentes en el sector aeroespacial y que profundizan en los avances de la industria aeroespacial española de defensa. En este contexto, el Ejército del Aire y del Espacio quiere premiar el esfuerzo innovador, fomentar la vocación por la ingeniería aeroespacial y colaborar en su difusión.

Las obras deberán ser proyectos de Fin de Grado, de Fin de Máster o Tesis Doctorales presentadas en cualquier facultad o escuela universitaria española durante los años 2023 y 2024 que versen sobre tecnología innovadora aplicable a la aeronáutica y al espacio en el ámbito de la Defensa.

Requisitos

Los trabajos se presentarán en castellano o en inglés, tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, con una extensión máxima de 120 páginas tamaño DIN A4, a dos caras, y en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm. En dicha extensión máxima no se considerarán los apéndices, anexos y bibliografía, así como las imágenes, tablas, formulaciones, etc. que lo documenten.

Se adjuntará además una carta del director del proyecto, trabajo, tesis o grupo de investigación, certificando que dicho trabajo fue presentado ante un tribunal académico, así como una copia del certificado de calificación del TFG/TFM en el que conste la fecha en la que el proyecto ha sido aprobado.

Galardón

Premio único

4000 €

Trofeo Plus Ultra

Requisitos

Los trabajos se presentarán en castellano o en inglés, tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, con una extensión máxima de 120 páginas tamaño DIN A4 y en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm. En dicha extensión máxima no se considerarán los apéndices, anexos y bibliografía así como las imágenes, tablas, formulaciones, etc. que lo documenten.

En el caso de los trabajos relativos a la modalidad de Transformación Digital, que incorporen documentos o archivos digitales en otro formato propietario, se entregarán en el formato de origen en soporte informático (DVD o USB).

Con el fin de garantizar el anonimato ante el jurado, las obras entregadas deberán estar únicamente identificadas con el título asignado, no debiendo figurar en ningún caso el nombre o seudónimo del autor.

Junto al trabajo presentado se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, incluyendo en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios y un sumario con las características principales del proyecto además del currículum vitae del autor o de los autores del trabajo, en el caso de presentarse a la categoría colectiva de BACSI.

Para la modalidad de trabajo universitario se adjuntará además una carta del director del proyecto, trabajo, tesis o grupo de investigación, certificando que dicho trabajo fue presentado ante un tribunal académico.

Objeto y temática

La difusión de la imagen del EA es una de las prioridades de su estrategia de comunicación. Esta estrategia, incluye aspectos de su pasado y presente, del personal, medios de dotación y de sus unidades en general, de proyectos actuales y visión de futuro, simbolizando la grandeza de los cielos y del cosmos en cada expresión artística. Las fotografías, vídeos y creatividades digitales reflejan no solo sus actividades y misiones, sino también el vínculo que une a las personas con el Aire y con el Espacio como ámbitos de exploración y defensa. Se concederán premios a las siguientes modalidades:

  • Fotografía, diferenciando las siguientes modalidades:
    • Mejor colección de fotografía aeroespacial.
    • Mejor fotografía aeroespacial.
    • Mejor fotografía de interés humano.
  • Vídeo

Fotografía

Las imágenes digitales presentadas a esta disciplina, deberán estar centradas en aspectos de temática aeroespacial relacionadas con lo expresado en el punto anterior.

Vídeo

Los vídeos presentados deberán ser cortometrajes centrados en aspectos de la temática aeroespacial real, de ciencia ficción, con base histórica, científica, etc…, presentando visiones creativas del presente, pasado y futuro del Ejército del Aire y del Espacio en el contexto de la misión aeroespacial que tiene asignada a través del arte cinematográfico.

La participación en el concurso está abierta a cualquier aficionado y profesional del cine y la grabación podrá realizarse con cualquier tipo de dispositivo: cámara de teléfono móvil, cámara fotográfica digital, cámara de acción, tablet, videocámara….

El jurado tendrá en cuenta en la valoración de los cortometrajes la originalidad, las buenas prácticas de cinematografía, la calidad técnica de la edición y la narrativa y mensaje.

Los trabajos se remitirán por Wetransfer a la dirección de correo electrónico premiosejercitodelaire@mde.es, acompañados por la copia de la presentación de la solicitud de participación.

Galardón

Mejor colección

2500€

Trofeo Plus Ultra

Mejor fotografía

1000€

Placa

Mejor fotografía
interés humano

1000€

Placa

Mejor corto

3000 €

Placa

Accésit
colección

500 €

Accésit
fotografía

500 €

Accésit
interés humano

500 €

Requisitos modalidad de fotografía

Las fotografías se presentarán en formato de carpeta digital que será nombrada con el título de la colección indicado en el formulario de inscripción y sin que figure dato alguno ni en la carpeta, ni en los ficheros, ni en los metadatos, a través del cual se pueda identificar al concursante.

Junto al trabajo presentado se incluirá otra carpeta denominada ‘Datos’ seguido del título de la obra, y en cuyo interior se incluirá una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios, currículum vitae del autor y en el caso de ser menor de edad, los datos de sus padres/tutores. Así mismo, también contendrá una declaración expresa y firmada indicando que la difusión y/o reproducción de su obra motivada tras su participación no lesiona ni perjudica a terceros, asumiendo cualquier responsabilidad que de la misma pudiera derivarse y de que no existe reclamación alguna por derechos de imagen de personas, materiales o sucesos que aparezcan en ellas, eximiendo al EA de cualquier responsabilidad en la que pudiese incurrir.

Se participará con colecciones fotográficas compuestas por 6 imágenes, en color o blanco y negro numeradas secuencialmente (del 1 al 6) seguido del título elegido, que deberá de ser acorde a la relación existente entre ellas (tema, aeronave, acción, ejercicio, exhibición, etc.).

Cada autor podrá presentar como máximo dos colecciones de seis fotografías, en cuyo caso deberá realizar dos inscripciones distintas, una para cada colección presentada. Las candidatas a la mejor fotografía aeronáutica y mejor fotografía de interés humano serán seleccionadas por el jurado entre las colecciones presentadas.

Las fotografías se remitirán en soporte informático con formato jpg, con una resolución de 300 pixeles por pulgada (ppp) y tamaño mínimo de 30x40 cm.

No se considerarán las imágenes que sean producto de fotomontajes o trucajes. El jurado descartará cualquier fotografía que a su entender haya sido sometida a manipulaciones en su composición, tales como añadir, suprimir o desplazar elementos visuales (fondos, sombras, personas u objetos) de la imagen que no se correspondan a una captura directa en un espacio y un tiempo simultáneos.

Se admitirán matices de luz, color, velocidad o intensidad en tanto no se cambie la esencia y forma de los elementos que la componen.

Los participantes se declaran autores materiales de las fotografías presentadas a los Premios EA, así como de que son originales e inéditas. Además, se responsabilizarán del cumplimiento de las disposiciones en materia de propiedad intelectual y de derechos de imagen sobre los trabajos presentados.

Finalmente, previa solicitud al correo electrónico premiosejercitodelaire@mde.es, se autorizará a aquellos participantes que se hayan inscrito formalmente en la modalidad de fotografía, a acceder a las instalaciones y áreas del EA que no sean restringidas, al objeto de realizar fotografías para su presentación a los Premios EA. Se significa, que no se podrán tomar imágenes de zonas o áreas sensibles a la seguridad y será condición necesaria haberse inscrito en la modalidad de fotografía.

Requisitos modalidad de vídeo

Se permite el uso de los recursos publicados en el canal oficial de Youtube del Ejército del Aire y del Espacio, con la finalidad de obtener imágenes de los medios materiales con los que cuenta el Ejército del Aire y del Espacio.

Los trabajos presentados tendrán una duración mínima de un minuto y medio y máxima de tres minutos y deberán ser presentados en cualquiera de los siguientes formatos de archivo: MOV, MPEG4 o AVI y con calidad HD o 4K.

Junto al trabajo presentado se incluirá otra carpeta denominada ‘Datos’ seguido del título del cortometraje, y en cuyo interior se incluirá una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios, currículum vitae del autor y en el caso de ser menor de edad, los datos de sus padres/tutores.

Así mismo, también contendrá una declaración expresa y firmada como autor o autores materiales del cortometraje presentado al certamen, que incluirá que la difusión y/o reproducción de su obra no lesiona ni perjudica a terceros, asumiendo cualquier responsabilidad que de la misma pudiera derivarse y de que no existe reclamación alguna por derechos de imagen de personas, materiales o sucesos que aparezcan en ellas, eximiendo al EA de cualquier responsabilidad en la que pudiese incurrir así como de que los cortos presentados se encuentran dentro de lo establecido por la ley de Propiedad Intelectual.

Si los vídeos presentados a concurso incorporan música, deberán tener los derechos de uso adecuados para su libre difusión en redes sociales.

En ningún caso se aceptarán a concurso cortos que no respeten los derechos humanos o que contengan contenidos ofensivos, discriminatorios o irrespetuosos hacia personas o colectivos.

Los autores de los cortometrajes ceden al EA los derechos de explotación de estos, consistentes en la reproducción y exhibición del cortometraje dentro del marco general de este concurso, así como para fines de publicidad o promoción dentro del mismo.

Si el cortometraje ha sido realizado por varios autores, deberá figurar uno de ellos en la solicitud de inscripción y se deberá indicar el nombre y DNI del resto como coautores, significándose que el premio es único, independientemente del número de autores del cortometraje.

El vídeo que resulte ganador, podrá ser emitido durante la gala de entrega de los Premios EA 2025 y posteriormente difundido en las RRSS del EA.

Objeto y temática

La difusión del pensamiento y la doctrina aeroespacial, sus técnicas y procedimientos, material utilizado y de cuantos acontecimientos relacionados con el EA y las Fuerzas Armadas en general, aconseja que se estimule la creación literaria y se fomente la colaboración en forma de artículos para ser publicados en la Revista de Aeronáutica y Astronáutica (en adelante RAA).

Por ello se crean las siguientes modalidades, dentro de los Premios del Ejército del Aire y del Espacio, para distinguir las mejores colaboraciones con la RAA:

  • Divulgación.
  • Valores.
  • Ingeniería aeroespacial.

Divulgación

Tiene por objetivo premiar el trabajo de mayor calidad, tanto literaria como temática, de entre los artículos publicados en la RAA durante el año 2024.

Valores

Esta modalidad marca los principios y modo de actuación que deben regir las acciones del personal del EA, por lo que se premiará aquel artículo que mejor exprese los citados valores en cuanto a su contenido.

Ingeniería aeroespacial

Su objetivo es recompensar el mejor artículo de investigación sobre utilización, sostenimiento, mantenimiento, procedimientos y operación del material aeroespacial.

Galardón

1º Divulgación

1000 €

Placa

1º Valores

1000 €

Placa

1º ing. aeroespacial

1000 €

Placa

Accésit Divulgación

500 €

Accésit Valores

500 €

Accésit ing. aeroespacial

500 €

Requisitos

Durante el mes de abril de 2025, miembros del consejo de redacción de la RAA seleccionarán un mínimo de tres artículos por modalidad de los publicados en 2024. Posteriormente, serán presentados al director de la revista, quien los remitirá al presidente y miembros del jurado para su evaluación y fallo.

Objeto y temática

Esta disciplina galardona el mejor trabajo de narrativa literaria, tanto en relato breve o poesía, cuya temática esté relacionada con el EA, sus integrantes, unidades, historia y tradiciones, así como con la actividad aeroespacial en sus diferentes facetas.

Se concederán premios a las siguientes modalidades:

  • Narrativa.
  • Poesía.

Galardón

Premio único narrativa

2000€

Trofeo Plus Ultra

Premio único poesía

2000 €

Trofeo Plus Ultra

Requisitos

Se admitirá únicamente una obra por autor, debiendo ser inédita, original y no galardonada anteriormente.

Los trabajos se presentarán tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, por una sola cara y con una extensión libre de páginas tamaño DIN A4, escritas en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 centímetros.

El relato breve constará de un mínimo de 10 folios y un máximo de 20.

La colección de poemas, que constará de un mínimo de cien (100) versos y máximo de trescientos (300) con unidad temática, tanto si es un solo poema como si forma parte de un conjunto de poemas o poemario.

El jurado valorará, además de los requisitos exigidos, el rigor en la corrección ortotipográfica y gramatical de la obra.

Objeto y temática

Con esta distinción, el EA quiere reconocer iniciativas de acreditada trayectoria, que no sean acciones puntuales de difusión, procedentes de personas, asociaciones, fundaciones y entidades públicas o privadas que contribuyan a la difusión, promoción y fomento de la cultura de defensa, aeronáutica y/o aeroespacial a través de actividades socioculturales, humanitarias, de innovación digital, educativas y de defensa realizadas en territorio nacional.

Desde el punto de vista de la innovación digital y la transformación, se quieren reconocer como instrumentos de fomento de la cultura aeroespacial y su profundización y conocimiento, aquellas iniciativas y proyectos que supongan un avance técnico en la dimensión de la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (BACSI) que profundizan en los avances de la industria aeroespacial española de defensa y en las áreas de mejora de la base aérea del futuro.

Por otra parte, se quiere distinguir dentro de la promoción de la cultura aeroespacial el impulso a la Transformación Digital en el EA en trabajos que contribuyan a agilizar y/o automatizar los procesos de trabajo y a acelerar la gestión del cambio necesaria.

A tal efecto se considerarán las siguientes modalidades:

  • Promoción de la cultura aeroespacial en el entorno social y/o digital.
  • Promoción de la cultura aeroespacial en el ámbito BACSI.
  • Promoción de la cultura aeroespacial en el ámbito Transformación Digital del EA, categoría individual.
  • Promoción de la cultura aeroespacial en el ámbito de la Transformación Digital del EA, categoría colectiva.
  • Promoción de la cultura aeroespacial en el ámbito de la imagen artística digital aeroespacial.

Promoción de la cultura aeroespacial.

Los candidatos a la modalidad de promoción de la cultura aeroespacial, deberán haber colaborado con el EA en uno o varios de los proyectos descritos en el objeto y temática de la disciplina, en el ámbito social y/o en el entorno digital en los canales de comunicación oficiales de la institución (Redes Sociales y página web).

BACSI.

Los trabajos presentados, que podrán ser individuales o colectivos, tendrán relación con alguna de las áreas funcionales incluidas en la iniciativa de Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (BACSI): conectividad global; eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental; gestión de la información y del conocimiento y optimización de procesos; transformación digital y gestión del dato; enseñanza y talento; protección de la fuerza; seguridad en la operación y sostenimiento 4.0.

Los proyectos deberán cubrir el objeto y la temática de las áreas expuestas anteriormente (desarrolladas en elsitio web de BACSI)) aportando una solución innovadora y original a los problemas asociados al funcionamiento y operación de una base aérea en su conjunto o de alguna de sus partes, aplicando tecnologías emergentes. El proyecto o idea propuesta deberá presentar una descripción del problema y su solución incluyendo los medios y tecnología necesaria, así como los procesos de trabajo de que consta la solución. Por último, se considerará positivamente que la propuesta realice una valoración de su repercusión en el Proyecto BACSI.

Transformación Digital en el Ejército del Aire y del Espacio.

Los trabajos podrán consistir en cualquier propuesta, plan, programa, catálogo, o herramienta desarrollada o adaptada a las necesidades del Ejército del Aire y del Espacio, cuyo impacto facilite o agilice su proceso de transformación digital en uno o varios de sus ejes de transformación.

Los trabajos propuestos también desarrollarán líneas de estudio Por ello, los trabajos deberán estar enfocados en demostrar los beneficios y desafíos de la digitalización en el ámbito militar y, en particular, su impacto en la productividad y eficiencia de la organización. Además, se quiere premiar las mejores prácticas o casos de éxito reales de desarrollo o implantación de proyectos de Transformación Digital dentro del Ejército del Aire y del Espacio, con el objeto de estimular y fomentar la participación y colaboración entre diferentes Unidades, Centros y Organismos.

El trabajo podrá incluir, entre otros, propuestas de arquitecturas tecnológicas, frameworks de desarrollo, y prototipos o 'mockups'. Los prototipos permiten trazar y evaluar el flujo de usuarios, evaluar los diseños antes de implementarlos, y tomar decisiones informadas antes de invertir recursos en un diseño final; por lo que resultan especialmente prácticos antes de desarrollar un producto de software o un sitio web.

Se valorará si los trabajos van acompañados de gráficos, diagramas de flujo, infografías, folletos u otro material en formato original digital.

Para la presente edición se valorará que los trabajos presentados tengan relación con la Transformación Digital en el Ejército del Aire y del Espacio, en una de las siguientes cuatro áreas principales:

  • Gestión del cambio. Encargada de desarrollar las medidas necesarias para adaptar el modelo de liderazgo, la cultura y las capacidades personales de los miembros del Ejército del Aire y del Espacio para impulsar la transformación digital. Abarca aspectos relacionados principalmente con la formación (adquisición de competencias digitales, metodologías de trabajo, entornos de colaboración), la divulgación y la comunicación.
  • Gestión del dato, de la información y del conocimiento. Encargada de desarrollar las medidas necesarias para avanzar en la gobernanza de los datos del Ejército del Aire y del Espacio; en el empleo de técnicas de analítica avanzada, inteligencia de negocio, e inteligencia artificial; así como en la implantación de un sistema de gestión de la información y del conocimiento.
  • Gestión por procesos. Encargada del levantamiento, modelado y automatización de los procesos de trabajo del Ejército del Aire y del Espacio, conforme a los estándares del BPM (Business Process Managenement), cuyas principales soluciones tecnológicas en el Ministerio de Defensa son los sistemas ARIS y Appian.
  • Proyectos y tecnologías digitales. Encargada del desarrollo de pruebas de concepto y productos mínimos viables que empleen tecnologías digitales y permitan la automatización de procesos, para posteriormente ser implantadas en todo el Ejército del Aire y del Espacio.

Imagen artística digital aeroespacial.

Podrán presentarse a esta disciplina imágenes generadas con software basado en inteligencia artificial (IA) que representen temas relacionados con el ámbito aeroespacial tanto en lo referente a su personal y medios de dotación, actividades y misiones del EA, proyectos históricos, actuales o con visión de futuro, el vínculo que une a las personas con el Aire y con el Espacio como ámbitos de exploración y defensa o cualquier otro planteamiento que transmita la grandeza de los cielos y del cosmos.

Galardón

Cultura aeroespacial

2000€

Trofeo Plus Ultra

BACSI

3000 €

Placa

TD colectivo

2000€

Placa

TD individual

2000 €

Placa

Imagen IA aeroespacial

1000€

Placa

Accésit Imagen IA aeroespacial

500 €

Placa

Requisitos para promoción de la cultura aeroespacial en el entorno social y/o digital.

Para concurrir a esta modalidad, será necesaria la presentación de un dosier en el que se exponga la labor desarrollada en relación con el objeto y temática de esta disciplina. El dosier informativo se presentará tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, con una extensión libre de páginas tamaño DIN A4, escritas en formato de letra Arial 12, con interlineado de 1 ½, márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm y por una sola cara

Requisitos para promoción de la cultura aeroespacial en el ámbito BACSI y Transformación digital del EA.

Para concurrir a estas modalidades, los trabajos se presentarán en castellano o en inglés, tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, con una extensión máxima de 120 páginas tamaño DIN A4 y en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm. En dicha extensión máxima no se considerarán los apéndices, anexos y bibliografía, así como las imágenes, tablas, formulaciones, etc. que lo documenten.

En el caso de los trabajos relativos a la modalidad de Transformación Digital, que incorporen documentos o archivos digitales en otro formato propietario, se entregarán en el formato de origen en soporte informático (DVD o USB).

Requisitos para imagen artística digital aeroespacial.

Cada participante podrá presentar una imagen que se remitirá en soporte informático con formato JPG o PNG, con una resolución de 4K (2160x3840 píxeles) y un formato de 9:16. Los participantes deben presentar únicamente imágenes generadas por IA, utilizando plataformas reconocidas como DALL-E, Midjourney, Stable Diffusion, u otras similares.

Las imágenes se presentarán en formato de carpeta digital, que será nombrada con el título de la imagen indicado en el formulario de inscripción y sin que figure dato alguno ni en la carpeta, ni en los ficheros ni en los metadatos, que pueda identificar al concursante.

Junto al trabajo presentado se incluirá otra carpeta denominada ‘Datos’ seguido del título de la obra, y en cuyo interior se incluirá una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios, currículum vitae del autor y, en caso de ser menor de edad, los datos de sus padres/tutores. Además, los participantes deben proporcionar el prompt o instrucción textual utilizada para generar la imagen y deben especificar la plataforma de IA utilizada para crear la imagen.

Los participantes, remitirán una declaración expresa y firmada indicando que la difusión y/o reproducción de su obra motivada tras su participación no lesiona ni perjudica a terceros, asumiendo cualquier responsabilidad que de la misma pudiera derivarse y de que no existe reclamación alguna por derechos de imagen de personas, materiales o sucesos que aparezcan en ellas, eximiendo al EA de cualquier responsabilidad en la que pudiese incurrir. Además, deberán declararse responsables del cumplimiento de las disposiciones en materia de Propiedad Intelectual, incluyendo licencias de herramientas de IA utilizadas y derechos de imagen.

Cualquier intento de presentar una imagen no generada por IA o significativamente alterada después de su generación resultará inmediatamente descalificada.

Objeto y temática

El propósito de este premio es promover los valores del aviador, la motivación y el afán de superación, a través de la práctica deportiva y de competición, individual o por equipos, dentro y fuera del Ejército del Aire y del Espacio, practicados en cualquier disciplina deportiva.

Entre las candidaturas recibidas, el jurado valorará la constancia y el palmarés deportivo logrado en campeonatos nacionales o internacionales, una trayectoria reconocida a lo largo de los años y la vinculación deportiva en el ámbito del Ejército del Aire y del Espacio.

Se tendrán en cuenta los candidatos propuestos por el pleno de la Junta Central de Educación Física y Deporte del EA que se celebra a principio de año, en caso de que los hubiera. No obstante, el jurado de los Premios EA 2025 será quien determine el ganador en la deliberación ordinaria de esta convocatoria..

Galardón

Premio único

500 €

Trofeo Plus Ultra

Requisitos

Deberá presentarse un dosier en el que se exponga la trayectoria deportiva y los éxitos alcanzados que motiven la propuesta de candidatura en relación al objeto y temática de esta disciplina tanto por los concurrentes directos como por los posibles proponentes de candidatos que consideren que algún deportista/equipo puede optar como candidato a este premio, por cumplir los requisitos expuestos en el objeto. Así mismo, la Junta Central de Deportes, deberá presentar el dosier de sus candidaturas sin que se detalle, en ningún caso, que la propuesta proviene del citado organismo.

El dosier se presentará tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, por una sola cara y con una extensión libre de páginas tamaño DIN A4, escritas en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm.

Galardonadas foto de grupo

Disciplinas

Aula escolar aeroespacial

Ir a Premios de Aula escolar

Modelismo aeroespacial

Ir a Premios de Modelismo

Investigación e innovación aeroespacial

Ir a Premios de Investigación e innovación

Imagen aeroespacial

Ir a Premios de Imagen

Artículos 'Revista de Aeronáutica y Astronáutica'

Ir a Premios de Artículos

Promoción de la cultura aeroespacial

Ir a Premios de Promoción de la cultura